Categorías: Chile

Divide para gobernar: Cámara aprueba extensión de Estado de Excepción con voto fragmentado de las bancadas opositoras



Este martes se aprobó por 102 votos a favor y 42 en contra, y 4 abstenciones, la extensión del Estado de Excepción hasta el 30 de junio. Desde temprano, cerca de las 10 de la mañana,  se mantuvo la larga discusión sobre si prorrogar o no el Estado de Excepción Constitucional del cual se cumple un año el próximo 18 de marzo. Se mantuvo porque hoy en la Cámara se trató el tema en la sala pero el debate ya lleva días en las respectivas comisiones.
Y es que no todos los parlamentarios de oposición están de acuerdo con votar en contra de la medida que propone el gobierno. Aunque ninguno se ha ahorrado las críticas, hay parlamentarios que han dejado traslucir su voto a favor.
“Espero que esta medida que lo mas seguro es que se apruebe, no sirva como una mera medida para buscar solucionar problemas de orden público, sino que efectivamente sean medidas en orden a tratar de solucionar los graves problemas sanitarios que hoy día vivimos. Estamos viviendo el peor momento   Llevamos un año de excepción constitucional, un año de aprendizaje  y lamentablemente no vemos avance. En Los Ríos estas medidas han sido un fracaso y están destruyendo y matando personas”, dijo el diputado Marcos Ilabaca del PS.
Mientras Carmen Hertz del Partido Comunista aseguró que “No se justifica porque no podemos entregar facultades con la amplitud que da el Estado de excepción a un gobierno que ha violado grave y sistemáticamente los derechos fundamentales de las personas. En segundo lugar, la ciudadanía, no entendería en absoluto que se prorrogaran estas facultades cuando se han utilizado el Estado de Excepción no para atender situaciones sanitarias sino principalmente como instrumento de control social y político, especialmente en la región de la Araucanía. La mantención del Estado de Excepción solo asegura el toque de queda y el control del orden público por parte de las Fuerzas Armadas. Todas las otras medidas sanitarias para controlar la pandemia podrían ser dispuestas en virtud de las normas del Código Sanitario y los ministros aquí presentes si lo saben”. afirmó.
El diputado DC Víctor Torres, aseguró que “la democracia cristiana ha entregado su voto favorable porque entendemos que la situación sanitaria amerita que puedan existir medidas que sean optimas para el manejo y el control de la pandemia. No podemos quitar instrumentos si queremos medidas más estrictas pero no queremos que se mal . Por eso le hemos entregado al ministro Paris y al ministro Ossa una serie de puntos que tienen relación con la buena utilización de este instrumento. Consideramos que debía incluirse un toque de queda de acuerdo a los pasos correspondiente, considerar realidades locales,que las cuarentenas sean más estrictas para que sean más cortas. Mayor y mejor fiscalización”.
Por su parte el diputado PPD Ricardo Celis afirmó que “la lectura oblicua del ministro Delgado respecto de usar el EEC para el control de orden público en la zona sur. Pero estamos aprobando la extensión con fines sanitarios no con otros fines. Tenemos hasta el 30 de junio para controlar la pandemia y para que la autoridad sanitaria escuche lo que estamos votando a favor”, dijo. 
En el caso del diputado de Convergencia Social Gabriel Boric afirmó que “”desde el Frente Amplio hemos decidido rechazar la solicitud que ha hecho el Gobierno de prorrogar el Estado de Excepción, ya que no han presentado argumentos suficientes para justificar la restricción de las libertades individuales y nosotros creemos que, en particular, el toque de queda se ha estado utilizando como una herramienta de control social, lo que desde nuestro punto de vista es inaceptable”, dijo.
Por su parte Marcelo Schilling quien al final de la sesión dijo que el PS había acordado aprobar la medida después de conversar con representantes del Colegio Médico, afirmó que “para renovar el Estado de Excepción, se nos dice que estamos en las peores cifras desde junio, entonces ¿Por qué renovar esta herramienta? Las palabras del ministro Ossa son odiosas, toman de rehenes a los chilenos porque perderían los beneficios entregados, puro matonaje”, afirmó.
 



Source link

Redaccion

Compartir
Publicado por
Redaccion
Etiquetas: Chile

Entradas recientes

La Fraternidad acató la conciliación obligatoria y los trenes funcionarán con normalidad este martes

La Secretaría de Trabajo frenó la medida de fuerza convocada por el sindicato La Fraternidad…

2 hours hace

Video: DÍA DE LA BANDERA I “Soy bien argentina”, María Cristina

El periodista Guillermo Lobo entrevistó a una señora muy emocionada en el acto por el…

2 hours hace

Video: Carlos arremete en contra de Datsy | Es Show

#Multimedios #esshow Para mas información, videos exclusivos, galerías de fotos y más Visita nuestra página…

2 hours hace

Video: Bermúdez: La confesión de Silvia

Silvia le confiesa a Gonzalo que todo lo que le dijo a Lucía sobre ella…

2 hours hace

Revisa dónde quedan entradas — Rock&Pop

Luego de un sorprende éxito en la venta de entradas. Una de las fechas mas…

3 hours hace

Copa América: Argentina va por la clasificación ante Chile

La Selección Argentina buscará este martes sellar su pase a los cuartos de final de…

4 hours hace