Categorías: México

Salud registra 28 mil casos más de COVID y reconoce 300 mil muertes



La Secretaría de Salud registró 28 mil 23 casos recientes de COVID-19, el mayor reporte en la cuarta ola de contagios.
Hasta ahora hay un acumulado de 4 millones 83 mil 118 personas que han enfermado por el virus, desde el inicio de la epidemia.
Leer más | Luz verde a molnupiravir: aprueban en México tratamiento oral contra COVID

Sin embargo, la dependencia estima que 128 mil 929 (el 2.9%) son casos activos por presentar síntomas en días recientes.
De acuerdo con el reporte técnico diario, se confirmaron 131 defunciones, por lo que van al menos 300 mil 101 muertes reconocidas.
También reportaron 669 mil 25 dosis aplicadas para un total de 150 millones 778 mil 213 vacunas, las cuales corresponden a 82 millones 220 mil 553 personas inmunizadas.

13 estados aumentan nivel de riesgo en semáforo COVID
La dependencia actualizó el Semáforo de riesgo epidémico que aplicará del 10 al 23 de enero.
Semáforo de riesgo epidémico
Del 10 al 23 de enero de 2022
Aunque 19 estados se mantienen en verde (riesgo bajo), 10 reportaron color amarilla (riesgo medio): Baja California, Sonora, Sinaloa, Durango, Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Colima, Yucatán y Quintana Roo.
Únicamente Baja California Sur, Chihuahua y Tamaulipas se ubicarán en semáforo naranja (riesgo alto).

Gráficos

Casos y fallecimientosde COVID-19 en México

Información actualizada a las con el Comunicado Técnico de la Secretaría de Salud.

Datos desde el 27 de febrero del 2020, cuando se confirmó el primer caso en el país.

Nota: el 5 de octubre de 2020, la Secretaría de Salud ajustó los datos acumulados hasta ese momento y sumó al registro 2 mil 789 decesos más, respecto al día anterior. Se trata de los casos por “asociación epidemiológica”, es decir, aquellos confirmados no por prueba de laboratorio, pero con Enfermedad Respiratoria Viral que tuvieron contacto con un caso/defunción confirmada.

FUENTE: Secretaría de Salud

Nuevos casosde COVID-19 en México

Información actualizada a las con el Comunicado Técnico de la Secretaría de Salud.

Datos desde el 27 de febrero del 2020, cuando se confirmó el primer caso en el país.

Nota: el 5 de octubre de 2020, la Secretaría de Salud ajustó los datos acumulados hasta ese momento y sumó al registro 2 mil 789 decesos más, respecto al día anterior. Se trata de los casos por “asociación epidemiológica”, es decir, aquellos confirmados no por prueba de laboratorio, pero con Enfermedad Respiratoria Viral que tuvieron contacto con un caso/defunción confirmada.

FUENTE: Secretaría de Salud

Defunciones confirmadaspor COVID-19 en México

Información actualizada a las con el Comunicado Técnico de la Secretaría de Salud.

*No corresponden al día en que ocurrieron, sino al día en que se sumaron al registro total de muertes. Datos desde el 27 de febrero del 2020, cuando se confirmó el primer caso de COVID-19 en el país.

Nota: el 5 de octubre de 2020, la Secretaría de Salud ajustó los datos acumulados hasta ese momento y sumó al registro 2 mil 789 decesos más, respecto al día anterior. Se trata de los casos por “asociación epidemiológica”, es decir, aquellos confirmados no por prueba de laboratorio, pero con Enfermedad Respiratoria Viral que tuvieron contacto con un caso/defunción confirmada.

FUENTE: Secretaría de Salud

Relación de casosde COVID-19 en México

Información actualizada a las con el Comunicado Técnico de la Secretaría de Salud.

Datos desde el 27 de febrero del 2020, cuando se confirmó el primer caso en el país.

Nota: el 5 de octubre de 2020, la Secretaría de Salud ajustó los datos acumulados hasta ese momento y sumó al registro 2 mil 789 decesos más, respecto al día anterior. Se trata de los casos por “asociación epidemiológica”, es decir, aquellos confirmados no por prueba de laboratorio, pero con Enfermedad Respiratoria Viral que tuvieron contacto con un caso/defunción confirmada.

FUENTE: Secretaría de Salud

Aumento porcentual diariode casos confirmados

Información actualizada a las con el Comunicado Técnico de la Secretaría de Salud.

Aumento de

respecto al día anterior

Este gráfico muestra la aceleración de la curva epidemiológica desde el 1 de marzo.

El primer caso confirmado en el país fue el 27 de febrero del 2020.

Nota: el 5 de octubre de 2020, la Secretaría de Salud ajustó los datos acumulados hasta ese momento y sumó al registro 2 mil 789 decesos más, respecto al día anterior. Se trata de los casos por “asociación epidemiológica”, es decir, aquellos confirmados no por prueba de laboratorio, pero con Enfermedad Respiratoria Viral que tuvieron contacto con un caso/defunción confirmada.

FUENTE: Secretaría de Salud

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia. Tú puedes ayudarnos a seguir. Sé parte del equipo.
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.#YoSoyAnimal



Source link

Redaccion

Compartir
Publicado por
Redaccion
Etiquetas: mexico

Entradas recientes

Céline Dion mostró los efectos que produce el síndrome de la persona rígida: “Se que es duro para algunos”

Céline Dion acaba de estrenar su documental "Soy Céline Dion" donde repasa su carrera al…

1 hour hace

Sheinbaum presenta a 6 nuevos titulares de las secretarías para su gabinete – MonitorExpresso.com

México. – Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa, ha dado a conocer los nombres de…

1 hour hace

Las sanciones occidentales sobre metaneros rompehielos detienen la expansión energética de Rusia en el ártico

TemaEste análisis explora el impacto de las sanciones occidentales en el desarrollo del gas natural…

2 hours hace

Solicitan cuatro años de prisión para Guillermo Moreno por falsear estadísticas del INDEC

Este martes, el fiscal federal Diego Luciani solicitó una condena de cuatro años de prisión…

3 hours hace

Cómo es vivir en México para la comunidad LGBT+ – MonitorExpresso.com

Morelia, Michoacán.- Actualmente, un total de 5.0 millones de habitantes en México mayores de 15…

3 hours hace

La nafta aumentaría casi un 20% en julio: cuánto podría costar el litro de súper

Desde el 1 de julio, el precio del litro de nafta aumentaría al menos un…

4 hours hace