Categorías: México

Faitelson, ALberto Lati desmenuzan con Brozo la tragedia de La Corregidora

México.- El pasado 5 de marzo de 2022 México sufrió un episodio trágico en el fútbol de la Liga MX, luego de que una supuesta riña entre barras se saliera de control dejando decenas de personas heridas en el estadio la Corregidora, durante el encuentro de Gallos Blancos vs. Atlas.A dos semanas de los hechos, los periodistas deportivos, Alberto Lati y David Faitelson compartieron su postura y señalaron que este lamentable suceso se pudo evitar, pero no se hizo nada para prevenirlo.En un conversatorio con el payazo Brozo, los también cronistas deportivos expusieron algunas de las situaciones que se pueden analizar en torno a lo ocurrido, esto desde la visión que les permiten sus más vastos años de trayectoria.En este sentido, Alberto Lati mencionó que la primera impresión que tuvo al ver las imágenes de la campal fue de “asco”, pues recordó que la visión que se tenía del fútbol mexicano ha cambiado desde la década de 1980, cuando estos eventos eran “festivos”, y ahora han dejado de serlo por la influencia de las barras bravas.Apoyando las palabras de Lati, David Faitelson reconoció que su primera impresión fue de tristeza, pues recuerda que de niño cuando iba al estadio a ver los partidos, “era un domingo de fiesta”, pues se podía apreciar la convivencia de familias que solo buscan divertirse.”Eran familias enteras divirtiéndose… uno con un uniforme el otro con otro uniforme. Podíamos tener esa condición, de entender que el fútbol era una fiesta un pasatiempo… El fútbol es algo lúdico, es algo trivial, no pasa nada, cae un gol o cae un gol”, expresó Faitelson.Fitelson explicó que lo ocurrido en la Corregidora no se trató de una pelea de tribuna, pues no solo fueron golpes entre aficionados, sino que “hubo algo más”, que le ha creado duda en tratar se deber si esta violencia es parte de lo que pasa en gran parte de México, además que siembra la duda si en verdad lo que informan las autoridades es lo ocurrió, pues hay mucha evidencia que hace pensar lo contrario.En este sentido, Alberto Lati mencionó que de este hecho pudo identificar dos cosas, una que es el común de los “violentos que se golpean en un estadio”, situación que al paso de los años se ha transformado de quienes compiten a quienes van a ver el espectáculo.Lati explicó que si bien en episodios anteriores estas pelean terminan cuando la autoridad interviene, lo ocurrido en Querétaro sucedió mientras la autoridad intentaba detener la campal. Lo que ha expuesto la nulidad de protocolos de reacción. Pues incluso señaló que, si hubo tiempo incluso para “tomarse fotos”, porque no para prevenir esta situación.Leer más: Liga MX: Mikel Arriola no descarta la llegada de un nuevo equipo a SinaloaConsideró que si bien la violencia existe fuera y por ende llega a los estadios o cualquier otro recinto. Lo importante es destacar que las autoridades del fútbol pudieron haber hecho algo antes, pues indicó que siguen actuando a reacción y no a prevención.



Source link

Redaccion

Compartir
Publicado por
Redaccion

Entradas recientes

García Cuerva criticó la política en las misas

En una ceremonia celebrada en la parroquia San Ildefonso en Palermo, el arzobispo de Buenos…

2 hours hace

Video: Juicio a Alperovich: ¿Qué va a pasar?

Las cartas están echadas en el juicio a José Alperovich. Ahora, deberá ser el juez…

2 hours hace

Video: Bermúdez: Un adiós para siempre

A Manuel no le queda más remedio que seguir fingiendo su supuesta relación con Luz.…

3 hours hace

Carrió defendió a Pettovello: “Si la tocan, me tocan a mí”

Ante las críticas de la oposición contra Sandra Pettovello, directora del Ministerio de Capital Humano,…

3 hours hace

24 Horas de Le Mans: “Pechito” López quedó en el segundo puesto

En la edición número 101 de la prestigiosa competencia de las 24 Horas de Le…

5 hours hace