Categorías: Chile

Entrega de los correos de Mañalich, Paris y Daza llega a la hora de los descuentos



Un equipo de técnicos trabaja a toda máquina en el Ministerio de Salud (Minsal) para recopilar los correos electrónicos de distintas autoridades de la cartera en el Gobierno de Sebastián Piñera, entre los que se encuentran actores clave en la gestión política y sanitaria de la pandemia. Se trata de la correspondencia digital de tres importantes cargos entre el 1 de marzo de 2020 y el 12 de septiembre de 2020: los exministros Enrique Paris y Jaime Mañalich, y la exsubsecretaria de Salud, Paula Daza.
Sus correos electrónicos, solicitados por el Centro de Investigación Periodística Ciper Chile el 12 de septiembre de 2020, deben ser entregados en la segunda mitad de abril, luego de que el Consejo para la Transparencia (CPLT) diera 30 días adicionales de plazo al Minsal para cumplir con este postergado procedimiento. 
El señalado ministerio además deberá hacer entrega de los correos electrónicos de el exjefe del Departamento de Epidemiología, Rafael Araos; Carlos Sans, exdirector del Departamento de Estadísticas e Información de Salud; y de la jefa la Dirección de Planificación Sanitaria, Johanna Acevedo.
El proceso ha estado repleto de obstáculos por la constante negativa de las autoridades sanitarias del anterior Gobierno a proporcionar la información, por cuanto suponía “un riesgo para la seguridad del país”. Finalmente, la Novena Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó, el pasado 1 de febrero, un recurso presentado por el equipo jurídico de la cartera para dejar sin efecto la resolución del CPLT, que dio curso a la entrega de la información solicitada.   
Los exsubsecretarios de Salud y Redes Asistenciales, Paula Daza y Alberto Dougnac, respectivamente, incluso fueron sancionados administrativamente por el CPLT el 7 de diciembre de 2021, por “denegación infundada y reiterada de la entrega información solicitada vía Ley de Transparencia”. Las sanciones eran contundentes: 75% de la remuneración promedio anual para Paula Daza, y un 65% en el caso de Dougnac. Sin embargo, a fines de noviembre, la subsecretaria Daza había renunciado al cargo para sumarse al comando de la candidatura presidencial de José Antonio Kast, por lo que se libró de cumplir con una sanción que llegaba a 5,1 millones de pesos. 



Source link

Redaccion

Compartir
Publicado por
Redaccion
Etiquetas: Chile

Entradas recientes

El enojo de Agustina Kämpfer y Juan Di Natale por el final de su programa: “Totalmente incongruentes”

En el día de ayer, tanto Agustina Kämpfer como Juan Di Natale utilizaron sus redes…

34 mins hace

Se registraron 3 hechos violentos más en Apatzingán la tarde de este viernes – MonitorExpresso.com

Veterinario es ultimado en su negocioApatzingán, Mich.- Mientras atendía una veterinaria de su propiedad, un…

1 hour hace

Previo al tratamiento de la Ley Bases, repuntan los bonos en dólares y se estabiliza el riesgo país

Después de que los bonos en dólares registraran un rebote de hasta el 8% tras…

2 hours hace

Video: La curiosa frase de Sergio Massa en la marcha en defensa de la universidad pública

La marcha en defensa de la universidad pública fue el escenario que muchos dirigentes políticos…

2 hours hace

Video: Le dan el beso de Spiderman | Es Show

#Multimedios #esshow Para mas información, videos exclusivos, galerías de fotos y más Visita nuestra página…

2 hours hace

Video: ¿Cuánto dinero le quitó Beta a Omega después del castigo del ciclo nueve en el Desafío? | Desafío XX

Beta ganó el Desafío de Sentencia, Premio y Castigo, razón por la que se ganaron…

2 hours hace