Chilena Ana María Lennon, directora de Inmunología del Instituto Curie de Francia en Puerto de Ideas: «La cooperación de los científicos del mundo es la clave para el desarrollo de la ciencia”



La destacada bióloga chilena, Ana María Lennon, estuvo presente en el Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta exponiendo sobre su área de especialización que la investigación del funcionamiento de las células en el sistema inmunológico y más específicamente las células dentrícas, las cuales patrullan en los tejidos del cuerpo humano en búsqueda de posibles peligros para la salud.
La investigadora se licenció como bióloga en la Universidad de Chile y posteriormente obtuvo una maestría y doctorado en genética por el Instituto Pasteur en Francia, donde ha desarrollado gran parte de su carrera. Actualmente es la directora del departamento de inmunidad y cáncer del Instituto Curie, uno de los más importantes del campo de la medicina y la biología a nivel mundial. Además, ha sido autora de publicaciones en relación a la migración celular, varias de ellas publicadas en importantes revistas científicas como Science, Nature Communications, Frontiers in Immunology, EMBO Journal, Biología Molecular de la célula, entre otras.
En una conversación con el editor de El Mostrador, Héctor Cossio, discutieron sobre la importancia de las investigaciones que lidera la experta en el Instituto Curie para encontrar formas de prevenir y tratar el cáncer y también sobre el desarrollo científico en Chile.
¿Qué son las células dentrícas?
La charla de Ana María Lennon comenzó explicando qué es el sistema inmune, el cual está encargado de proteger el cuerpo de las posibles infecciones y enfermedades a las que está expuesto.
Los virus entran principalmente por los tejidos perífericos que son las partes del cuerpo humano más expuestos, es decir, la piel y las diferentes mucosas. Son en estos tejidos que hay células que se denominan centinelas, entre ellas, están las células dentrícas.
“Su función es patrullar el tejido por si entra algún microbio o por si una célula se transforma en una célula cancerígena y cuando la detectan deben transportarla al órgano linfático más cercano”, expuso.
Son estás células a las que Lennon le ha prestado una atención particular debido a que su misión es hallar las amenazas y comunicar al sistema linfático de estas, es decir, su tarea fundamental es combatir infecciones.
“Este proceso se llama presentación de antígenos es la primera etapa de toda respuesta inmune específica, sin eso no podemos vivir, porque no nos podemos defender de todos los microbios que nos rodean”, explicó.
Entender cómo funcionan las células dentrícas y cómo se desplazan es crucial para comprender el sistema inmunitario y la manera de reforzarlo, de modo que, investigarlas pueden ayudar a desarrollar herramientas para a prevención de enfermedades como el cáncer y mejorando la capacidad del cuerpo para enfrentar la enfermedad.
“Mi laboratorio se ha dedicado por quince años a tratar de entender como se desplazan las células dentrícas, mientras patrullan el tejido, mientras tienen que salir del tejido y llegar al ganglio e iniciar la respuesta inmune”, sostuvo la bióloga.
Lennos explicó en su exposición que en los estudios se utilizan “herramientas microfabricadas para estudiar la migración de las celular a un sistema alternativo que es combatible con la microscopía de alta resolución. La idea es microfabricar pequeñas cámaras que van a imitar el entorno de las células, usamos estas herramientas para evaluar como esto que observado como va impactar el proceso fisiológico”, desarrolló.
El desarrollo de la ciencia en Chile
La carrera de la inmunóloga se ha desarrollado principalmente en el extranjero y explica que en Chile la cantidad de científicos comparado a Europa es mucho menor. Ella identifica este hecho como un factor que marca la diferencia en el desarrollo de la ciencia en el país.
“La dificultad mayor en Chile es la cantidad de científicos, no hay tanta gente como en toda Europa haciendo ciencia. El hecho que seamos un país aislado hace que no este la misma masa crítica y eso tiene muchas consecuencias, una de ellas es el desacoplamiento que lleva con las tecnologías. Hoy la ciencia se hace totalmente acoplada a la evolución de las tecnologías y a las preguntas que nos estamos haciendo hoy y están determinadas por los avances tecnológicos”, afirmó desde Antofagasta.
Profundiza explicando que para los científicos es fundamental que exista un mercado científico para poder acceder a las nuevas tecnologías y equipos permanentemente.
“En Chile están los telescopios entonces está la tecnología para hacer astronomía pero la para la biología la dificultad es falta de tecnología y poco acceso a técnicas nuevas”, aseveró.
En ese sentido también sostuvo que la ciencia avanza de manera mundial, es decir, que es el conjunto de publicaciones y procesos científicos que el conocimiento se genera, de modo, que poder competir con los laboratorios de todo el mundo es esencial.
El puente entre la ciencia y la ciudadanía
Otros de los aspectos que abordó la científica en la conversación fue la pandemia e identificó que uno de los problemas comunicacionales que se generó a nivel mundial fue que las personas no entendía como se genera el conocimiento.
“El estímulo mayor de los científicos que hacen investigación es entender lo que no se entiende, lo que ha revelado esto de la pandemia es lo separados que vivimos nosotros científicos del resto del mundo y es nuestra culpa en parte porque no comunicamos lo suficiente”, expresó.
“Para hacer ciencia es esencial hacerla todos juntos porque en esa crítica y en la interacción crítica entre científicos es que realmente se va progresar. Y yo creo que la gente no estaba expuesta a esa ciencia, no sabían que la ciencia funcionaba así hasta el Covid entonces exigían verdades absolutas  pero esas verdades se van a tener en diez años la ciencia es lenta realmente”, añadió.
 
Revisa la charla completa a continuación:



Source link

Related Posts

Add Comment