Categorías: México

Presupuesto ambiental va a obras, relegan cambio climático



La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) aumentará su presupuesto en cerca del 44% para 2023, de acuerdo con la propuesta de gasto. Sin embargo, la mayor parte del incremento se concentraría en obras públicas y proyectos de inversión, relegando rubros como la atención al cambio climático.
De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2023, se prevé que la dependencia reciba 75 mil 627 millones 265 mil 287 pesos, un incremento real del 44% respecto del año pasado, pero más del 66% de ello se destinaría a proyectos de infraestructura de agua potable, alcantarillado y saneamiento, oficinas, rehabilitación y modernización de presas y riego tecnificado, así como a infraestructura para protección de áreas productivas. 
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) recibiría un aumento presupuestal del 48% y sería la que realice los proyectos con aumento presupuestal.

En cambio, los institutos, las comisiones, las direcciones y las agencias vinculadas directamente a la protección ambiental o a la investigación del cambio climático registraron recortes o solo ligeros incrementos presupuestales. 
Como ejemplo están los programas presupuestales de la Semarnat. El de Protección Forestal apenas aumentaría 1% su presupuesto en términos reales; el de Conservación y Manejo de Áreas Naturales Protegidas, 2%; la Dirección General de Zona Federal Marítimo Terrestre y Ambientes Costeros, 5.6%. 
Otro ejemplo es el Programa de Investigación en Cambio Climático, Sustentabilidad y Crecimiento Verde, que recibiría 169 millones 960 mil 631 pesos, apenas 2% más que este año. 

La Dirección General de Políticas para la Acción Climática tendría 3 millones 898 mil 884 pesos, un incremento de apenas 4%. 
Incluso, el programa de atención a emergencias y desastres naturales de la propia Semarnat se incrementaría solo 1.6%, con 46 millones 737 mil 905 pesos.
Te puede interesar: Hacienda entrega Paquete Económico 2023: plantea presupuesto de 8.3 billones, 11.6% más que en 2022
Comisiones clave, con recorte o casi sin aumento
Las principales comisiones de la Semarnat tendrían aumentos más discretos que los programas presupuestales o incluso recortes en términos reales. 
La Comisión Nacional Forestal (Conafor) recibiría 2 mil 533 millones 227 mil 211 pesos, una reducción del 0.12%, respecto de este año.
En lo que va de 2022 se han registrado 6 mil 703 incendios forestales en 32 entidades, con una superficie de 680 mil 371 hectáreas afectadas. Se trata de un fenómeno asociado directamente con el cambio climático. 
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) recibiría 930 millones 376 mil 724 pesos, un incremento de apenas 0.9% en términos reales. 
En tanto, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) tendría un aumento del 2.8%, con 830 millones 341 mil 358 pesos. 
Por otro lado, se prevé que la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (Asea) reciba 332 millones 50 mil 677 pesos, un aumento del 1.12%. 
Institutos amenazados por AMLO, con ligero incremento
El Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) y el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) tendrían un ligero incremento para 2023. 
Para el INECC, se prevén 185 millones 921 mil 733 pesos, un incremento del 1.89%, mientras que al IMTA se le asignarían poco más de 220 millones, 0.5% más que este año.
Ambos institutos están en la mira del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha propuesto eliminarlos, al considerar que sus funciones las puede concentrar y realizar la Semarnat. 
Las investigaciones del INECC han sido claves para coordinar la política nacional en temas de bioseguridad, desarrollo sustentable, protección del medio ambiente, informes de la calidad del aire, preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como en la conservación de los ecosistemas y cambio climático.
Las realizadas por el IMTA han destacado para el manejo, la conservación y la rehabilitación del agua.
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia. Tú puedes ayudarnos a seguir. Sé parte del equipo.
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.#YoSoyAnimal



Source link

Redaccion

Compartir
Publicado por
Redaccion
Etiquetas: mexico

Entradas recientes

Mexicanos crean estómago artificial – MonitorExpresso.com

México. – Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han desarrollado un estomago…

11 mins hace

Marra le respondió a Grabois por sus críticas al gobierno: “Está tirando la pelota para otro lado”

Luego de las críticas de Juan Grabois, líder de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras…

41 mins hace

Video: TARICO FAKE NEWS: “SERGIO MASSA” en “Sólo una vuelta más”

TARICO FAKE NEWS: “SERGIO MASSA” en "Sólo una vuelta más" ★ Suscribite a nuestro canal…

51 mins hace

Video: Luna Bella y Karely Ruiz: la colaboración de sus sueños | MSQSNS

#Multimedios #menosserioqsnserio Para mas información, videos exclusivos, galerías de fotos y más Visita nuestra página…

1 hour hace

Video: ¡A las Carreras! Lina Habla de su Experiencia y Mayor Esfuerzo en el #Desafío20Años

🌟💪 Lina, la reciente eliminada del #Desafío20Años, nos revela qué la motiva a seguir adelante…

1 hour hace

Kenia Os lanzó su nuevo EP “Flow Mamita Rica”

Una reina brillando en el barrio. Así recordarán la tarde de grabación los curiosos que…

2 hours hace