Categorías: México

Sedena niega espionaje, pero justifica compra de Pegasus



La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) negó que realice labores de espionaje y, en la misma sintonía del presidente, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que se trata de “labores de inteligencia” para detectar generadores de violencia y delincuentes.
Puedes leer: Pese a pruebas, AMLO niega espionaje desde Sedena y minimiza hechos
“Esta Secretaría, con estricto apego al Estado de derecho, ratifica que no realiza actividades de inteligencia y mucho menos de espionaje de índole alguna en contra de sectores de la población, como defensores de los derechos humanos, activistas sociales y periodistas, entre otros”.

Esto, luego de que Animal Político reveló que el Ejército compró el software Pegasus y espió, durante tres años,  un reportero de esta casa editorial, al periodista y escritor Ricardo Raphael, y al defensor de Derechos Humanos, Raymundo Ramos.
En un comunicado, la Sedena aseguró que las leyes mexicanas facultan a las Fuerzas Armadas para realizar labores de inteligencia contra la delincuencia organizada.
“El propósito principal de las actividades de inteligencia es llevar a cabo la detención de líderes de organizaciones delincuenciales y generadores de violencia, la ubicación de instalaciones empleadas como centros de producción y acopio de drogas, además del aseguramiento de armamento y otros resultados importantes en materia de seguridad pública”, se lee en el documento.

Según la Sedena, en este tipo de operaciones se “prioriza la inteligencia sobre el uso de la fuerza, para garantizar un mayor margen de seguridad en la actuación de las tropas y otras fuerzas de seguridad pública”.
La dependencia reconoció que se realizó la compra de Pegasus, pero que se utilizó entre junio de 2011 y agosto de 2013, única y exclusivamente, para mantener la seguridad y capacidad operativa del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.
Sin embargo, en su respuesta, la Sedena no menciona a la empresa Comercializadora Antsua, SA de CV, representante en México de NSO Group, dueña de Pegasus, y tampoco hace referencia a los casos documentados por este medio.
El espionaje del Ejército
El Ejército mexicano compró, en 2019, un programa para el “servicio de monitoreo remoto de información” que se usa para intervenir los teléfonos celulares. Ese mismo año, los teléfonos de al menos tres personas fueron intervenidos con Pegasus para monitorear llamadas y mensajes.
En los tres casos, la intervención ilegal a los teléfonos ocurrió cuando los afectados investigaban temas relacionados con presuntas violaciones a derechos humanos cometidas por las Fuerzas Armadas.
Quien los espió pudo acceder a todo el contenido en el equipo: contraseñas, archivos, fotografías, correo electrónico, contactos, aplicaciones de mensajería, incluso encriptadas. También, activar el micrófono y la cámara para monitorear toda la actividad cerca del teléfono, así como acceder a conversaciones de mensajería realizadas previamente al ataque.
 
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia. Tú puedes ayudarnos a seguir. Sé parte del equipo.
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.#YoSoyAnimal



Source link

Redaccion

Compartir
Publicado por
Redaccion
Etiquetas: mexico

Entradas recientes

¿Un Zeitenwende para Francia en el este?

TemaEl giro de la política de Francia hacia el flanco oriental de Europa es real…

18 mins hace

Llegan los nuevos episodios de “Bridgerton”: mirá el trailer

Netflix y Shondaland presentaron el trailer de la segunda parte de la tercera temporada de…

1 hour hace

Ariel Lijo intervendrá en la denuncia por irregularidades en el Ministerio de Capital Humano

Luego de que se inicie el escándalo por presuntas irregularidades en la contratación de personal…

3 hours hace

Ni Una Menos: los detalles de la marcha en contra de la violencia de género

A nueve años del primero Ni Una Menos, allá por el 2015, las agrupaciones feministas…

5 hours hace

Video: AMIA I Argentina pidió la detención internacional del ministro de Interior de Irán, Ahmad Vahidi

Según la cancillería, la oficina Central de Interpol emitió una circular roja para la detención…

5 hours hace

Video: ¿Ana Ceci salió con Jerry Hernández? | Vivalavi

#Multimedios #vivalavi Para mas información, videos exclusivos, galerías de fotos y más Visita nuestra página…

5 hours hace