Categorías: Chile

La valoración de la democracia



Recientemente hemos visto como tras un largo desgaste de sus instituciones, el Estado democrático de Derecho se rompe en Perú. Sea cual sea el color político o la forma del quiebre, estas son siempre oscuras noticias para Latinoamérica.
La democracia como concepto político no siempre se ha entendido de la misma forma. Desde su origen griego, cuando los partícipes en ella eran solo unos pocos hombres con cierto estatus, excluyéndose mujeres, esclavos y otras personas sin riquezas, hasta nuestros días, en que significa algo muy distinto, donde el quién y el cómo se toman las decisiones democráticas apunta al pueblo en procedimientos con voto universal, con ampliación de la participación ciudadana y donde la protección de los derechos fundamentales se ha convertido en la sustancia de las democracias, en palabras de Ferrajoli.
Así, la democracia se ha convertido, más allá de un procedimiento, en un principio. Se trata de una aspiración jurídica y política para la regulación de la convivencia en sociedades complejas y, por tanto, de un consenso social.
Una encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) da cuenta que pese a la desconfianza en las instituciones, en Chile aún un 61% de personas cree que este sistema es preferible a cualquier otra forma de gobierno, aunque un 53% estima que la democracia chilena funciona de manera solo regular (Estudio Nacional de Opinión Pública, agosto 2022).
Sin embargo, hay que agregar que la democracia no es  un principio o una forma teórica de gobierno, sino que es también un proceso social y político, que se perfecciona y profundiza en tanto se le atribuya un valor central en el espacio público. Por ello, la valoración que le dé la sociedad es clave. Distintas actitudes pueden ir socavándola, desde quitarle valor o cuestionar la elección democrática en la configuración de órganos generadores de consensos políticos hasta la valoración de la fuerza por sobre el diálogo. 
La democracia como principio debe ser valorada en la esfera pública y como mecanismo institucional puede y debe ser profundizada, para evitar caer en la deriva de la deslegitimación de las instituciones y procesos democráticos.
 

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.



Source link

Redaccion

Compartir
Publicado por
Redaccion
Etiquetas: Chile

Entradas recientes

Video: El revelador testimonio de la tía de Loan: “Los tres detenidos saben qué pasó con Loan”

A una semana de la desaparición del nene de cinco años, el operativo se concentra…

22 mins hace

Video: Christian Nodal pagaría millonaria pensión a Cazzu | Vivalavi

#Multimedios #vivalavi Para mas información, videos exclusivos, galerías de fotos y más Visita nuestra página…

41 mins hace

Video: Bermúdez: Una curiosa reunión de integración

Silvia planea hacer una reunión en el apartamento con la gente de la revista. por…

51 mins hace

Advierten sobre el consumo de Xilitol, un peligroso edulcorante que puede aumentar el riesgo de ataque cardíaco – MonitorExpresso.com

Mundo. – El xilitol se trata de un sustituto del azúcar usualmente encontrado en los…

2 hours hace

Tras balacera localizan camioneta con cadáver en su interior, en Apatzingán – MonitorExpresso.com

Apatzingán, Michoacán.- La tarde de este jueves, se registró una agresión armada que donde delincuentes…

4 hours hace

Día Mundial de las Personas Refugiadas: un drama cotidiano

¿Qué ha sido de los rohinyás? ¿Cuándo podrán volver a casa los millones de ucranianos…

4 hours hace