Categorías: Chile

La valoración de la democracia



Recientemente hemos visto como tras un largo desgaste de sus instituciones, el Estado democrático de Derecho se rompe en Perú. Sea cual sea el color político o la forma del quiebre, estas son siempre oscuras noticias para Latinoamérica.
La democracia como concepto político no siempre se ha entendido de la misma forma. Desde su origen griego, cuando los partícipes en ella eran solo unos pocos hombres con cierto estatus, excluyéndose mujeres, esclavos y otras personas sin riquezas, hasta nuestros días, en que significa algo muy distinto, donde el quién y el cómo se toman las decisiones democráticas apunta al pueblo en procedimientos con voto universal, con ampliación de la participación ciudadana y donde la protección de los derechos fundamentales se ha convertido en la sustancia de las democracias, en palabras de Ferrajoli.
Así, la democracia se ha convertido, más allá de un procedimiento, en un principio. Se trata de una aspiración jurídica y política para la regulación de la convivencia en sociedades complejas y, por tanto, de un consenso social.
Una encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) da cuenta que pese a la desconfianza en las instituciones, en Chile aún un 61% de personas cree que este sistema es preferible a cualquier otra forma de gobierno, aunque un 53% estima que la democracia chilena funciona de manera solo regular (Estudio Nacional de Opinión Pública, agosto 2022).
Sin embargo, hay que agregar que la democracia no es  un principio o una forma teórica de gobierno, sino que es también un proceso social y político, que se perfecciona y profundiza en tanto se le atribuya un valor central en el espacio público. Por ello, la valoración que le dé la sociedad es clave. Distintas actitudes pueden ir socavándola, desde quitarle valor o cuestionar la elección democrática en la configuración de órganos generadores de consensos políticos hasta la valoración de la fuerza por sobre el diálogo. 
La democracia como principio debe ser valorada en la esfera pública y como mecanismo institucional puede y debe ser profundizada, para evitar caer en la deriva de la deslegitimación de las instituciones y procesos democráticos.
 

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.



Source link

Redaccion

Compartir
Publicado por
Redaccion
Etiquetas: Chile

Entradas recientes

Francisco Vaccalluzzo se coronó como el mejor bartender del país y representará a Argentina en el Mundial

En una emocionante final, Francisco Vaccalluzzo, dueño de los bares Francis y The Green Light…

11 mins hace

Video: Denunció a su papá y a su tío por abuso y la Justicia tardó 10 años en procesarlos

Tuvieron que pasar 10 años, 12 jueces y miles de horas de audiencia, para que…

21 mins hace

Video: ¡En ES SHOW se COTIZAN CAROS! | Se lo Dijo #EnLosPasillos

#Multimedios Para mas información, videos exclusivos, galerías de fotos y más Visita nuestra página oficial…

41 mins hace

Video: Bermúdez: Dos aspirantes, un cargo

Luz Adriana y María llegan a una entrevista de trabajo para el mismo puesto. Gerardo…

51 mins hace

La canción de Soda Stereo que Gustavo Cerati le dedicó a su padre y se transformó en una de las más queridas por los fans — Rock&Pop

Gustavo Cerati es uno de los autores de las canciones más queridas y populares del…

2 hours hace

Martín Menem: “Me cuesta creer que no le vamos a dar al Presidente la Ley Bases que pidió”

El titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, habló en la previa al tratamiento…

2 hours hace