Categorías: Chile

Juan Ignacio Latorre (RD): nuevo proceso constituyente «parte con cierta desafección de la ciudadanía»



El nuevo proceso constituyente continúa su itinerario y este lunes 6 de marzo se concretarán hitos claves.
Al mediodía en la Sala de Sesiones del Congreso en Santiago, se constituirá la Comisión Experta encargada de proponer un anteproyecto que servirá de base para la discusión y redacción de la nueva propuesta Constitucional, mientras que a las 16 horas se constituirá el Comité Técnico de Admisibilidad.
El senador y presidente de Revolución Democrática (RD), Juan Ignacio Latorre, abordó estos hitos, junto con recalcar que han estado en conversaciones con distintas fuerzas políticas, incluida la derecha. En ese sentido, aprovechó para destacar la presencia del experto Domingo Lobera en la Comisión y de la árbitro Viviana Ponce de León en el Comité, planteando la existencia de cierta aversión de la gente respecto del anteproyecto constitucional.
“Estamos muy conscientes que este proceso parte con cierta desafección de la ciudadanía. Eso es inevitable y seríamos ciegos si no vemos aquella realidad”, señaló el senador Latorre, a la salida de un encuentro del partido.
El timonel de RD sostuvo que el desafío, entonces, está en “instalar la discusión de los expertos que van a elaborar el anteproyecto y que puedan conectar, construir confianza, con la ciudadanía, y que se puedan ir comprendiendo los debates que se van a ir dando”. Por ejemplo, mencionó, debates sustantivos, como la diferencia entre un Estado Social y Democrático de Derecho versus un Estado Subsidiario, “eso hay que bajarlo a nivel de contenidos concretos que le hagan sentido a la ciudadanía”.
La primera etapa del proceso constitucional, “no puede quedar en un debate teórico o académico”, según el legislador.
“Nuestra expectativa es que este proceso parta de menos a más, en términos de ir construyendo confianza, para que a fines de 2023 tengamos una nueva Constitución”, añadió.
Cambio de Gabinete
Juan Ignacio Latorre, como miembro de Apruebo Dignidad, también abordó el eventual ajuste ministerial que podría concretarse durante marzo en La Moneda. Dijo que su partido confía plenamente en el criterio que decida finalmente el Presidente Gabriel Boric, que tiene la ultima palabra como Presidente de la República y jefe de coalición, y quien tiene la atribución para estar permanentemente evaluando sus equipos.
“El canal de comunicación con La Moneda está abierto, nuestro partido hace propuestas, pero la ultima palabra la tiene el Presidente”, sentenció el senador Latorre. A su juicio, más allá de los equilibrios y cuotas de poder, “lo que nos tiene que mantener firmes es una convicción de tener un mejor gobierno, una mejor gestión de gobierno, para las grandes mayorías de nuestro país”.
Los planes de RD para el futuro
Abordando las alianzas oficialistas, la secretaria general del partido, Araceli Farías, afirmó, tras el cierre del denominado Congreso Estratégico de RD, que durante tres meses la militancia del partido ha estado discutiendo sobre sus prioridades, su rol en el Ejecutivo, y sobre cómo impulsar la relevancia de los gobiernos locales, al tiempo que construyen “una nueva política”, de cara a los nuevos desafíos.
“Hemos llegado a conclusiones como la necesidad de impulsar una política de alianza amplia que priorice el resguardo de la democracia, ante el desafío por el avance de las ultraderechas, de los populismos de derecha, y por tanto como RD estamos a disponibles para construir una alianza con fuerzas transformadoras que estén dispuestas a hacer frente a esta amenaza”, comentó Farías.
En el mismo entendido, en RD creen importante “empujar un bloque de conducción histórico de la izquierda, con el Frente Amplio el Partido Comunista y con el Partido Socialista —hoy agrupados en el pacto Unidos por Chile de cara a la elección del Consejo Constitucional—, para darle un mayor sustento, sustrato, al proyecto de gobierno del Presidente Gabriel Boric”.
Por otro lado, añadió la secretaría general, consideran que su principal espacio de crecimiento son los municipios. Por tanto, sus acciones durante los próximos años tendrán un fuerte foco en ellos. “Esperamos que nuestras reflexiones, que serán compartidas en el oficialismo, sean insumo relevante que nos permita a todos aquellos seguir empujando este nuevo ciclo político”, agregó la directiva de RD.
Por su parte, también deslizando el surgimiento de “distintos pactos”, Latorre manifestó que se les viene un ciclo muy desafiante como partido oficialista,  on las elecciones del proceso constituyente este año y las municipales el próximo.
“Nuestro partido ha definido, en el marco del diálogo oficialista, políticas flexibles y pragmáticas para poder, no solo reelegir nuestras autoridades y gobiernos locales sino que también crecer. Y eso puede llevar a distintos acuerdos, pactos, en todo el país, en el marco de conversaciones y de acuerdos nacionales que inscriben los partidos que somos parte de la alianza de gobierno”, adelantó.
“Nos vamos a preparar, desde ya, para enfrentar el próximo año municipal, que son la antesala para la elección presidencial y parlamentaria del 2025”, complementó el senador.
Y concluyó: “Estamos convencidos que este gobierno del Presidente Boric, que es un gobierno de transición en un nuevo ciclo político para Chile, debe ser el inicio de un ciclo de cambios transformadores. No puede ser un gobierno de debut y despedida. Y en eso nuestro adversario a derrotar política y democráticamente es la derecha radicalizada, en todos los espacios, territorial, cultural mediático y de ideas”.
“Necesitamos un partido más fuerte, oficialista, que se arraigue en el pueblo y que está en formación, en discusión democrática, y en alianza con otros, porque las transformaciones no se hacen solos”, cerró.
En el cierre del Congreso Estratégico de Revolución Democrática 2023, participan los ministros Giorgio Jackson y Marco Antonio Ávila, diputados/as Catalina Pérez, Jaime Sáez. Consuelo Veloso, Ericka Ñanco y Jorge Brito; las alcaldías Emilia Ríos, Tomás Vodanovic, Carla Amtmann, Francisco Riquelme y Luis Valenzuela; y las Subsecretarías Tatiana Rojas, Carolina Pérez, Paula Poblete, Claudia Sanhueza, Cristóbal Cuadrado y Cristóbal Pineda. Además de la Directiva Nacional RD.



Source link

Redaccion

Compartir
Publicado por
Redaccion
Etiquetas: Chile

Entradas recientes

Fueron liberados los tres exjugadores de Vélez denunciados por abuso sexual

En el marco de una audiencia realizada este viernes, la Justicia de Tucumán cedió ante…

47 mins hace

Identifica los signos de la deshidratación para pedir atención oportuna: SSM – MonitorExpresso.com

Morelia, Michoacán. – Si presentas boca seca, sed excesiva, alteraciones de la vista, pérdida de…

1 hour hace

Sandra Pettovello eligió a un ex funcionario macrista como mano derecha en Capital Humano

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, eligió como su jefe de Gabinete al abogado…

2 hours hace

Video: Alejandro Grandinetti, Cómo es vivir del humor

Alejandro Grandinetti, el humorista que se caracteriza con contar chistes cortos. Es actor e incursionó…

2 hours hace

Video: Llaman ‘soberbia’ a Jazmín con J tras pelea con Lalo Elizondo | Vivalavi

#Multimedios #vivalavi Para mas información, videos exclusivos, galerías de fotos y más Visita nuestra página…

2 hours hace

Video: Bermúdez: ¿Bermúdez está loco?

Marcela logra contactar a su ex novio para que sea él, el infiltrado. Mientras tanto,…

3 hours hace