Categorías: ChileMusica

La potente historia personal detrás de la película — Rock&Pop



Pamela Pollak, documentalista y directora de Edita empezó a investigar en una zona oscura de la historia familiar, que terminó convirtiéndose en un documental que está en salas actualmente.
La cineasta vino a Un País Generoso a conversar de la intensa historia personal que plasmó luego en Edita.
Una historia familiar oculta
“Esta es una historia muy personal que en algún momento se torna pública, Me pasó cuando tenía 16-17 años que apareció un tío que yo no conocía que hablaba un español chileno muy extraño pero muy divertido. Venía con las cenizas de su madre, organizaron un funeral al que no me dejaron ir.
“Ahí quedo yo con una semilla de ‘qué pasó aquí” Pero cuando les preguntaban a su familia, les respondían cosas “Es una tía, no se preocupen, no la conocieron, no importa”.
Crecí, trabajé como maquilladora de Cine y “decidí estudiar cine documental, aquí pensé que esto puede ser universal. Esta historia tiene contenido puede servirle a otras personas, especialmente para que no se repita una historia así”.
Conversó más con este tío. “Tuve la posibilidad de viajar a Europa y y hacerle una entrevista a él con una cámara muy casera. Estuvimos conversando hasta las 3 de la mañana con Yarda”. “A la vuelta dije “Necesito más” y le comencé a preguntar a mi familia. Mis abuelos ya habían fallecido, oye no habrá algo más, fotitos alguna cosa
“Hasta que Una buena tía me dijo “hay unas cajas en mi entretecho, no sé lo que hay adentro, abrámoslas” y aparecieron más de 500 cartas que mi tía Edita escribió desde la checoeslovaquia a Chile con fotos, con sobres.
Hay cartas que hablan de cuando el hombre llegó a la luna, de la invención de televisión. Las leí todas, están todas transcritas.
¿Quién era Edita?
“Pamela cuenta que Edita Nació en 1913 en Budapest, Imperio austrohúngaro en una familia checo judía muy acomodada. La familia se trasladó a Praga”.
“Una vez termina la escuela y decide estudiar en la Bauhaus. Fue alumna de Klee, de Kandinsky. Se hizo trotskista y en el año 33 cuando Hitler cierra la escuela -que era un nido de comunistas para él- regresó a praga y la familia huyó a final del 38 antes de la invasión Nazi en Praga huyeron al sur de chile, a pucón. Ella se dedicó a la resistencia”.
El año ’39, Edita llega a Chile. “Pucón le quedó Chico, se fue a Valdivia y conoció a un abogado que recibía casos de alemanes nazis que se estaban instalando al sur de Chile, Argentina y Brasil; que querían formar la quinta columna. Que es que cuando Hitler quisiera venir a Sudamérica, estuviera todo planificado. Alcanzaron a juzgar alrededor de 60 alemanes. El gobierno de Videla se declaró neutral y ordenó que los liberaran”.
Con la Ley Maldita decide volver a la ex Checoeslovaquia con el plan de reconstruir, considerando que los comunistas fueron electos democráticamente, “Volvió embarazada de un Chileno. Y al poco andar entró Stalin, que tenía de enemigo número 1 a los Trotskistas e intelectuales. La metieron en la cárcel, al niño al orfanato, y ella entraba una y otra vez, el niño también”. señaló la directora.
“Y, ya sea cómo método de represión, el abandono, la confusión, etc, llegó a un hospital psiquiátrico y enloqueció. No queda claro si se volvió loca por su propia historia, si el contexto la enloqueció. Y ahí es donde comenzamos a hablar de salud mental
Entraba y salía del Manicomio y las cartas son de dentro y fuera del manicomio.
Hablar de ella en la Familia era Tabú, y eso lo hace interesante. Todos tenemos un pariente incómodo de la familia.
Una de las cosas más interesantes fue entender la historia desde un punto de vista femenino, porque la historia que yo escuché es de Yarda, el hijo abandonado, el que llegó con las cenizas. Es como darle la vuelta a la moneda, ‘aquí está el relato de un niño hombre abandonado’ y ponerte a pensar en ella, en qué le pasó. Y ahí entra el tema de la empatía con las mujeres.
Para ver la película, puedes entrar al sitio web de Miradoc.cl es el distribuidor de la película. Hay algunas funciones con cine foros, como el 31 de marzo donde va a estar Pamela Pollack. Es en la sala ubicada en Raulí 571, Santiago. También hay otras fechas próximas que puedes encontrar en redes sociales, bajo @edita.lapelicula.



Source link

Redaccion

Compartir
Publicado por
Redaccion
Etiquetas: Chile

Entradas recientes

Video: Bermúdez: ¡Ay, mamá!

Rodrigo trata de confirmar la versión de los hechos con Silvia para convencer a Paola.…

10 mins hace

El origen bélico de una de las canciones más icónicas para el día del padre — Rock&Pop

Cat Stevens es el responsable de una de las composiciones más emotivas alusivas al rol…

1 hour hace

Falcioni dejó de ser el DT de Banfield

En medio de un tenso presente en la Primera División que se reflejó con la…

2 hours hace

Corte Suprema de Estados Unidos anula prohibición de los bump stocks – MonitorExpresso.com

Estados Unidos. – La Corte Suprema de Estados Unidos anuló la prohibición del uso de culatas, el…

2 hours hace

Scaloni confirmó la lista para la Copa América

Luego del triunfo por 4 a 1 contra Guatemala, el entrenador de la Selección Argentina,…

4 hours hace

En julio se licita obra para exploración y apertura de túneles en Morelia – MonitorExpresso.com

Morelia, Michoacán.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que el próximo mes se lanzará la…

6 hours hace