Categorías: Argentina

Jujuy aprobó la reforma constitucional impulsada por Gerardo Morales



La Convención Constituyente de Jujuy, conformada sólo por los representantes del Frente Cambia y el Frente Justicialista, aprobó anoche de manera general los dictámenes de mayoría de la reforma parcial de la Constitución provincial y se aprestaba a sancionarla definitivamente, rodeado de masivas protestas en rechazo a la iniciativa.Luego de la renuncia de ocho convencionales -dos peronistas y seis del Frente de Izquierda Unidad-, los parlamentarios trataron entre el miércoles y el jueves los dictámenes de mayoría y minoría en la Legislatura jujeña.En las calles, docentes, trabajadores estatales, comunidades indígenas y organizaciones sociales, políticas y sindicales seguían manifestándose, en la antesala de un paro general que se desarrollaba este viernes 16 de junio.???????? ¡Un hito histórico!Jujuy aprueba la #ReformaConstitucional, brindando una Constitución renovada y moderna. Más derechos, más justicia, más progreso para todos los ciudadanos. ¡Avanzamos juntos hacia un futuro mejor! pic.twitter.com/Bd5PNI6mK3— Convención Constituyente Jujuy (@ConvencionConst) June 16, 2023 Poco después de las 18 de ayer, el gobernador, Gerardo Morales, regresó a la sesión en su rol de presidente de la Convención para defender el proyecto que él mismo impulsa.Las principales modificacionesEn la primera parte de la sesión de este jueves los convencionales presentes trataron la imposición de nuevos órganos y reglas que se impulsan en la administración de justicia en la provincia y modificaciones en el Régimen Electoral y el Régimen Municipal.En términos judiciales, como principal novedad relacionada al máximo tribunal de la provincia, compuesto por nueve miembros, se impulsa que pase a denominarse Suprema Corte de Justicia y se divida en salas.Por otro lado, se abordaron cuestiones referidas al Ministerio Público de la Acusación, que adquiere autonomía con la propuesta de reforma de esta Convención. Y se propuso separar la función de los fiscales acusadores y de los defensores, para asegurar independencia de objetividad a los funcionarios que desempeñen los cargos. Además, se promovió la creación de un Consejo de la Magistratura local, integrado por once miembros, a mantenerse durante el plazo de cuatro años y responsables de llevar adelante el control del funcionamiento del Poder Judicial.Foto: Télam.Respecto del Régimen Electoral en la provincia, se incluyó la incorporación de instituciones como la “ficha limpia”, ya consagrada por ley provincial, referido a la limitación del acceso a cargos electivos por razones de lucha contra la corrupción, cumpliendo con estándares internacionales. En tanto que se habló de la implementación de instrumentos de la democracia semidirecta, que permitan alcanzar objetivos de fortalecimiento de la participación ciudadana, como la iniciativa popular y la consulta popular, previstos en la Constitución nacional.Entre otros, también se expuso la prohibición de la ley de Lemas, como parte de promover una democracia más representativa; y que se disponga la paridad de género con rango constitucional, respecto de las convenciones, la Cámara de Diputados y los Concejos Deliberantes.Orientado a “resolver problemas institucionales”, se buscó incorporar la prohibición de re-reelección de intendentes, en consonancia con lo que se plantea respecto del resto de cargos electivos.La limitación sólo existe hoy para los cargos de gobernador y vice y se está proponiendo que se extienda al resto de los cargos electivos en la provincia, es decir, a intendentes, diputados provinciales, concejales y miembros de comisiones municipales, que solo podrán ser reelegidos en una oportunidad de manera consecutiva.Siguen las protestasLas manifestaciones continuaban este viernes con un paro general dispuestos por los gremios de la educación y otros sindicatos enrolados en la CGT y la CTA.Foto: Télam.Anoche, una multitudinaria marcha de antorchas, encabezada por docentes jujeños, envolvió el debate por la reforma constitucional.Los reclamos y movilizaciones se replicaron en La Quiaca, Abra Pampa, Humahuaca, Tilcara, San Pedro, Libertador San Martín, además del denominado Malón de la Paz integrado por comuneros indígenas que avanzan desde distritos puneños para sumarse mañana a un paro general.



Source link

Redaccion

Entradas recientes

Kenia Os lanzó su nuevo EP “Flow Mamita Rica”

Una reina brillando en el barrio. Así recordarán la tarde de grabación los curiosos que…

24 mins hace

Abogados de “Pedro Piscal” responden a la demanda del actor — Rock&Pop

Se está viviendo una nueva etapa en la historia de los enfrentamientos legales icónicos en…

34 mins hace

Resumen: Reapareció Posse, aumentos de junio, nuevos lanzamientos, Mundial de la Pizza y la Empanada y mucho más…

1. Reapareció Nicolás Posse en una fiesta de la Embajada de Italia. El ex jefe…

2 hours hace

El retorno de la Venezuela petrolera: las expectativas frente a la cruda realidad

TemaLa suspensión temporal de las sanciones sobre Venezuela ha expuesto un sector petrolero cuyos problemas…

3 hours hace

Luck Ra suma a Maluma al remix de “Hola perdida”

El cuarteto se volvió internacional de la mano de MALUMA, el ícono global de la…

3 hours hace

Nicki Nicole, Gordo y Sech lanzan “Cafecito”

Tras sus lanzamientos con Feid, Maluma y El Alfa, la superestrella guatemalteca se une una…

4 hours hace