Categorías: Argentina

Elecciones 2023: Google presentó herramientas útiles para los votantes



De cara a las elecciones generales en octubre, la difusión de noticias aumenta en gran medida y, en ese contexto, Google presentó herramientas que permiten acercar información de utilidad a los votantes. De forma rápida y sencilla, los usuarios pueden acceder a paneles con mayor contexto y enlaces a fuentes oficiales, entre otras. Además, a partir de ya está disponible un sitio de Google Trends especialmente desarrollado para estas elecciones.“Desde hace 16 años en la Argentina nuestra misión es organizar la información del mundo y hacer que sea útil y accesible para todas las personas; en tiempos electorales este propósito cobra aún mayor relevancia. Por eso, trabajamos para integrar herramientas en nuestros productos que faciliten el camino de las personas hacia contenido de calidad para que puedan tomar decisiones informadas, al tiempo que se fortalece el proceso democrático”, comentó Víctor Valle, Director General de Google Argentina y agregó: “En este sentido, elevar las voces de los medios de comunicación y colaborar con la Cámara Nacional Electoral y la Dirección Nacional Electoral para acercar datos oficiales a los votantes es nuestra prioridad”.El nuevo sitio de Google Trends fue especialmente desarrollado para las elecciones generales. Esta herramienta se actualiza en tiempo real y se podrán conocer las principales tendencias de búsqueda relacionadas con las elecciones, los partidos y los candidatos.Mayor interés de búsqueda en Argentina  en Google sobre elecciones 
¿Cuándo son las elecciones?
¿Qué significa “PASO” en las elecciones?
¿Qué es fiscalizar en las elecciones?
¿Quién gana las elecciones?
¿Cuánto falta para las elecciones?
¿Cuándo se cobra lo de las elecciones?
¿Cuántas listas hay para las elecciones?
¿Qué son las elecciones generales?
¿Cómo ser fiscal de mesa en las elecciones?
¿Cómo se ganan las elecciones en primera vuelta?Mayor interés de búsqueda en Argentina en Google sobre “Voto”
¿Dónde voto?
¿Qué es votar?
¿Cuándo se vota?
¿Para qué se vota?
¿Es obligatorio votar?
¿Cómo justificar el no voto?
¿Dónde pagar multa por no votar?
¿Cómo pagar la multa por no votar?
¿Por qué votar a Milei?
¿Qué día se vota en octubre?Combatir la desinformaciónGarantizar el acceso a información de calidad que fortalezca el debate, ayude a los candidatos a conectar con los votantes y a las personas a tomar decisiones informadas, también requiere de iniciativas para combatir la desinformación. Con el objetivo de ahondar en el estado de situación, el Centro de Estudios en Tecnología y Sociedad (CETyS) de la Universidad de San Andrés presentó los resultados preliminares de un trabajo de investigación para Google: “Desinformación en Argentina desde una perspectiva multisectorial”, que recopila testimonios de la academia, el sector privado y el sector público, periodismo y la sociedad civil. Como resultado, compartió las recomendaciones con más consenso entre los diversos actores. Entre ellas, se encuentran recomendaciones a nivel gubernamental (trabajar en consensos básicos entre sectores, la apertura de datos y transparencia, e intervenciones de alfabetización digital); a nivel institucional (fomentar alianzas multisectoriales, especialmente entre el sector privado y sociedad civil y/o periodística; promover campañas de pre bunking; y trabajar en esquemas de prioridad de desinformación por nivel de impacto público) y, por último, se mencionan recomendaciones para iniciativas concretas (como el etiquetado de contenido engañoso y aporte de información in-app, la lano penalización de usuarios, entre otros).En está misma línea, Google presentó las iniciativas que lleva adelante junto a diferentes organizaciones y sectores para combatir la desinformación. En primer lugar, la compañía suscribió al Compromiso Ético Digital de la Cámara Nacional Electoral para promover el buen uso de las plataformas digitales en tiempos electorales. Asimismo, Google renovó su apoyo a Reverso, un proyecto colaborativo y periodístico de Argentina contra la desinformación en períodos electorales, integrado por más de 120 medios de todo el país. Además, junto a Chequeado, desde el año pasado, se está implementando la Red Latinoamericana de formadores de fact-checking, un programa para capacitar periodistas y estudiantes en verificación del discurso y desinformación, que ya alcanzó a más de 320 personas en la Argentina y más de 1000 en toda la región.Siguiendo con iniciativas de capacitación para estudiantes, junto a FOPEA se está desarrollando la Red Federal de Periodismo Joven, que se enfoca en primeros votantes y busca capacitar a más de 200 alumnos del último año de escuelas de San Juan, La Pampa, Neuquén, CABA, Buenos Aires y Formosa, sobre desinformación y herramientas digitales para coberturas periodísticas. Además, en mayo, FOPEA junto a Google News Initiative lanzó la segunda edición de +Miradas, un proyecto para fortalecer vocaciones periodísticas en barrios populares y, en el contexto de las elecciones, estará brindando capacitaciones a ocho alumnos para ayudar a distintas comunidades a detectar desinformaciones, manipulaciones o contenido falso en redes sociales.



Source link

Redaccion

Entradas recientes

En julio se licita obra para exploración y apertura de túneles en Morelia – MonitorExpresso.com

Morelia, Michoacán.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que el próximo mes se lanzará la…

1 hour hace

Fueron liberados los tres exjugadores de Vélez denunciados por abuso sexual

En el marco de una audiencia realizada este viernes, la Justicia de Tucumán cedió ante…

3 hours hace

Identifica los signos de la deshidratación para pedir atención oportuna: SSM – MonitorExpresso.com

Morelia, Michoacán. – Si presentas boca seca, sed excesiva, alteraciones de la vista, pérdida de…

3 hours hace

Sandra Pettovello eligió a un ex funcionario macrista como mano derecha en Capital Humano

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, eligió como su jefe de Gabinete al abogado…

4 hours hace

Video: Alejandro Grandinetti, Cómo es vivir del humor

Alejandro Grandinetti, el humorista que se caracteriza con contar chistes cortos. Es actor e incursionó…

4 hours hace

Video: Llaman ‘soberbia’ a Jazmín con J tras pelea con Lalo Elizondo | Vivalavi

#Multimedios #vivalavi Para mas información, videos exclusivos, galerías de fotos y más Visita nuestra página…

4 hours hace