Categorías: ChileMusica

Ministro del Transporte nos detalló como se llevó el “Súper Lunes” del 2024 — Rock&Pop



En Un País Generoso, el ministro de transporte Juan Carlos Muñoz, nos detalló como fue el temido “Súper lunes” del 2024.
¿Cómo se manejó este “súper lunes”?
Como es costumbre, la llegada de la primera semana de marzo muestra el colapso del tránsito por las calles de la Región Metropolitana, y ya sea por motivos como el inicio a las clases, el regreso al trabajo, entre algunos, este fenómeno se podría llamar según el Ministro de Transporte, Juan Carlos Muñoz, “super marzo” más que una super lunes.

¿Súper Lunes? estamos al 📞con el ministro de@MTTChile @JuanCaMunozA en #UnPaisGeneroso con @ivanguerrerom y @Macahansen para hacer un balance del transporte en esta primer lunes de marzo. pic.twitter.com/GNLoOmjyu9
— Rock&Pop 94.1 (@rockandpop) March 4, 2024

Según el Ministro de Transporte, este fenómeno tiene su fin en las próximas semanas “el 18 empezamos a crear una estabilidad”, lo que al ministerio le permite establecer algunos cambios “nos da tiempo como ministerio” para realizar ajustes en el tránsito y la congestión.
Metro Súper Lunes, Agencia UNO
Bajo esta idea de que el mes de marzo exige un mayor trabajo, el ministro comentó en el programa algunos de los trabajos que se realizaron en el transporte público.
Por parte de la evasión del metro, el invitado recalcó que está vez el trabajo está “más focalizado”, donde incorporaron guardias tácticos “un 20% más para combatir la evasión” .
Asimismo el comercio ambulante también es uno de los enfoques para este mes, además que trabajan para “reducir la evasión en los buses” por medio de fiscalización que según el ministro ambos son “un problema para la red Metro”.
Los puntos de mayor congestión y las alternativas
En vista del “súper lunes” según el ministro Juan Carlos Muñoz, los aumentos de movilización y congestión se concentran en zonas con históricamente alto flujo, como la zona oriente de la capital y ejes como Alameda-Providencia. 
Sobre las novedades, el ministro destacó la importancia que tuvo el fin a la reversibilidad del eje Cardenal Caro y Andrés Bello. Proyecto que tiene como principal propósito ahorrar hasta un 7% del tiempo de traslado en horas puntas,  y que conecta las comunas de Las Condes, Providencia y Santiago.
Bajo esta línea, la autoridad destacó que “el centro de Santiago se ha ido desplazando hacia el sector oriente” y que el trabajo donde ahora se habla de la bidireccional, cree que fue una decisión bien planificada.
El Ministro Juan Carlos Muñoz finalmente realizó un llamado a planificar los viajes, y que “usen el transporte público o los modos de transporte no motorizados cuando se puede” junto con evitar el uso de automóviles.



Source link

Redaccion

Compartir
Publicado por
Redaccion

Entradas recientes

El FMI advirtió “los riesgos elevados” para el país y pidió reducir subsidios y ampliar Ganancias

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que para la Argentina “los riesgos siguen siendo elevados”…

57 mins hace

Patricia Bullrich viajará a El Salvador para reunirse con Bukele

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se dirigirá mañana a la República de El Salvador…

2 hours hace

Nahir Galarza habla para un documental y vuelve sobre la teoría contra su padre

Nahir Galarza vuelva a hablar sobre el asesinato de Fernando Pastorizzo para un documental en…

4 hours hace

Video: CHOQUE FATAL EN PANAMERICANA: UN MUERTO

Choque fatal en Panamericana entre un auto y una camioneta. Una persona murió este sábado…

5 hours hace

Video: Muere Johnny Canales a los 77 años | Vivalavi

#Multimedios #vivalavi Para mas información, videos exclusivos, galerías de fotos y más Visita nuestra página…

5 hours hace

Video: Bermúdez: Bermúdez el feliz condecorado

Bermúdez dedica su condecoración a Silvia y a su madre. Después Gerardo invita almorzar a…

5 hours hace