Categorías: Argentina

El FMI advirtió “los riesgos elevados” para el país y pidió reducir subsidios y ampliar Ganancias



El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que para la Argentina “los riesgos siguen siendo elevados” e insistió en la necesidad de mejorar la calidad del ajuste fiscal.Así lo afirmó la número dos del Fondo, Gita Gopinath, tras sla aprobación del directorio ejecutivo del desembolso de casi US$ 800 millones. Sostuvo que la Argentina debe buscar mejorar la calidad del ajuste y seguir con “los esfuerzos para reformar el impuesto a las ganancias”, racionalizar los subsidios, gastos tributarios y reforzar el control del gasto.“Los riesgos, aunque moderados, siguen siendo elevados, lo que exige una implementación ágil de las políticas. La planificación de contingencias seguirá siendo fundamental y las políticas deberán seguir adaptándose a la evolución de los resultados para salvaguardar la estabilidad y garantizar que se sigan cumpliendo todos los objetivos del programa”, indicó.El organismo emitió un comunicado con declaraciones de Gopinath, luego de que el directorio ejecutivo aprobó la 8va revisión del programa, avalado un desembolso y destacar el cumplimiento de las metas del programa que habían sido alcanzadas y superadas por el Gobierno de Javier Milei, en reservas, ajuste fiscal y política monetaria.“Desde la última revisión, las continuas y decididas medidas para restablecer la estabilidad macroeconómica han encarrilado firmemente el programa”, destacó Gopinath.Y luego añadió que “el plan de estabilización -centrado en una sólida ancla fiscal sin financiamiento monetario- ha generado superávit fiscales y externos, un significativo aumento en las reservas, un fortalecimiento del balance del banco central y una desinflación más rápida de lo previsto, al tiempo que se ha incrementado el gasto social”. Consideró que “la política cambiaria también debería hacerse más flexible para reflejar los fundamentos económicos, salvaguardar la desinflación, y el proceso de acumulación de reservas, sobre todo a medida que las medidas de gestión de los flujos de capital se levanten gradualmente en la medida que las condiciones lo permitan”.Y dijo que “también son necesarias nuevas medidas para definir los pilares del nuevo régimen monetario, así como para desarrollar y empezar a implementar una reducción gradual de los controles de divisas”.Javier Milei se reunió con la directora del FMIEl presidente mantuvo una reunión bilateral con la Directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, en el G7.El presidente mantuvo una reunión bilateral con la Directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, en el G7.El Gobierno busca avanzar en una nueva negociación con el Fondo para tratar de lograr un nuevo préstamo.



Source link

Redaccion

Entradas recientes

Murió Lorenzo Somaschini, el pequeño piloto de 9 años que se accidentó

En una trágica noticia que conmueve al mundo del motociclismo, SuperBike Brasil informó este martes…

2 hours hace

Se conoce el veredicto en el juicio contra Alperovich

Este martes, el ex gobernador de Tucumán, José Alperovich, se enfrentará a la sentencia del…

3 hours hace

Video: MISIÓN PAÍS I TN en Tucumán

Paula Bernini y el equipo de TN sigue recorriendo el norte del país. Prepararon un…

3 hours hace

Video: Bermúdez: El amor es valioso a cualquier edad

Paola no es capaz de confesarle a Rodrigo sobre su embarazo. Al fin Gerardo y…

4 hours hace

Estas son las mejores sopas y dónde encontrarlas — Rock&Pop

Se acerca el invierno a pasos agigantados, en tan solo cosa de días oficialmente comenzaremos…

4 hours hace

Viuda demanda al hotel en que murió su esposo por 18 mdp – MonitorExpresso.com

Texas.- Lizette Zambrano y su esposo Guillén se encontraban vacacionando dentro de las instalaciones del…

10 hours hace