Categorías: Argentina

La actividad industrial cayó un 14,5% en abril: ya son 11 meses seguidos de baja



En abril, la actividad industrial mostró un panorama mixto según el último informe de la Unión Industrial Argentina (UIA), ya que se registró una caída interanual del 14,2%, pero hubo un repunte mensual del 4,5% ajustado por estacionalidad, tras un desempeño bajo en marzo. Estos datos reflejan el undécimo mes consecutivo de contracción anual y una disminución acumulada del 12,4% en los primeros cuatro meses del año.Los sectores más afectados fueron el Automotor, con una caída del 27,9%, Despachos de Cemento (-27,1%) y patentamientos de maquinaria agrícola (-22,9%). Además, la demanda de energía eléctrica de Grandes Usuarios Industriales descendió un 11,3% y el intercambio comercial con Brasil también mostró signos negativos, con una reducción del 42,8% en las importaciones y del 3,9% en las exportaciones.Según el análisis sectorial de la UIA, la producción de Minerales no metálicos cayó un 34,1%, seguida por la industria Automotriz (-21%) y Metalmecánica (-19,5%). Al mismo tiempo, sustancias y productos químicos reportaron una baja del 12,2%, destacándose las caídas en pinturas, productos de limpieza e higiene y medicamentos, y sectores como Refinación de petróleo (-4,5%) y Alimentos y bebidas (-4,2%) experimentaron descensos, aunque la producción de aceites mostró un aumento del 27,2%.El informe también reveló un panorama desafiante en cuanto al empleo y las finanzas empresariales, debido a que un 53% de las empresas redujeron su producción, el 60% reportó menores ventas y el 24% disminuyó su empleo, marcando un deterioro respecto al año anterior. A su vez, un 12% de las compañías enfrentaron dificultades para cumplir con todas sus obligaciones financieras, siendo los impuestos la mayor fuente de atrasos.”Es crucial que cualquier recuperación del mercado interno impulse la producción local y el empleo, y no se base únicamente en mayores importaciones”, advirtió la UIA en su comunicado. A pesar de las expectativas mejoradas para el próximo año, con un 62,1% de las empresas esperando una mejora en su situación económica, la percepción actual sobre la economía empresarial, sectorial y nacional sigue siendo negativa.Estos resultados se basan en un relevamiento realizado a más de 1.200 empresas durante la primera quincena de mayo, reflejando una evaluación exhaustiva del estado actual del sector industrial argentino.



Source link

Redaccion

Entradas recientes

Mauricio Isla adelantó que no seguirá en Independiente

El defensor chileno Mauricio Isla aseguró con una contundente respuesta que no tiene intenciones de…

44 mins hace

AMLO aclara que acuerdo de repartición de cargos no incluía a Noroña por no ser miembro de Morena – MonitorExpresso.com

Morelia, Michoacán. – El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) respondió hoy a las quejas…

1 hour hace

Comenzó el juicio por el intento de magnicidio contra Cristina Kirchner: el fuerte mensaje de Sabag Montiel

En la jornada de miércoles, se inició en Comodoro Py el juicio oral por el…

2 hours hace

Video: “La amo y la admiro”, un hombre le propuso casamiento a su novia en el programa Ahora Caigo

DESAFORTUNADO EN EL JUEGO, AFORTUNADO EN EL AMOR ❤ Un hombre fue a participar al…

2 hours hace

Video: Chavana confiesa no llegar a su casa | Es Show

#Multimedios #esshow Para mas información, videos exclusivos, galerías de fotos y más Visita nuestra página…

2 hours hace

Video: Bermúdez: Luz Adriana decide tomar otros rumbos

Gonzalo se excusa con Lucía por no haber podido asistir a su cita y se…

3 hours hace