El derecho a llevar MI PELO como quiera



 
Por Laurence Telson*
Mi pelo es mío y no mío. Es bastante aburrido, en parte ondulado y en parte grueso, y crece rápido y salvaje. Sin embargo, cuenta la historia de quién soy (caribeña de ascendencia africana), mi origen social (de clase media) y mi ADN racial (una mezcolanza de los atropellos del continente). Para mí, no es solo cabello. Mi “cabello afro” representa el peso histórico que llevo como mujer afrocaribeña.
Es la historia de América y del colonialismo. Primero, empecemos con la esclavitud. Afeitarle el cabello a las mujeres -y hombres- africanos esclavizados, con la excusa de evitar la propagación de piojos después de la travesía del Atlántico, era también una jugada estratégica, ya que implicaba la pérdida de la identidad tribal. Trasquilados, nuestros ancestros africanos fueron convertidos en esclavos. Para las mujeres africanas esclavizadas, la violación era un recordatorio constante del desequilibrio de poder racial y de género en las colonias. Incongruentemente, los niños de raza mixta, consecuencia de estas violaciones, tenían características que atraían a la sociedad blanca. El pelo largo rizado negro/marrón era una de éstas. En el orden jerárquico de las plantaciones, estos niños de raza mixta eran afortunados. Ellos recibían el trabajo menos extenuante, algo de escolaridad y, si las dudas morales atormentaban a sus progenitores blancos, tenía la posibilidad de ser libres. La era de la post-esclavitud dio lugar a una clase social de raza mixta sujeta a sus privilegios por los hilos de la complicada identidad de su cabello. El cabello se convirtió así en una marca social registrada, en la medida que el “cabello afro” se asociaba con la esclavitud.
Avancemos rápidamente unos siglos. A principios del siglo XX, la entrada de las mujeres afrodescendientes a la fuerza de trabajo formal fue una  pelea ganada con mucho esfuerzo en la mayoría de los países, debido a su raza y  su sexo y, en algunos casos, a su identidad nacional . El cabello pasó a ser una estrategia de trabajo, dado que las mujeres afrodescendientes con pelo liso -natural o alisado mediante tratamientos químicos- eran menos amenazantes para los empleadores blancos. Para los afrodescendientes, los derechos civiles de los años 60 y 70 dieron lugar a la libertad y,  el peinado natural se convirtió en una declaración política. El Afro representaba la identidad negra, una autodefinición fuera del ideal de belleza determinado por la sociedad en grande. Para ésta, el Afro, y el resto de los peinados naturales, continuó siendo asociado con disturbios cívicos . Durante la era de los derechos civiles, ante racismo arraigado y público, dentro y fuera del lugar de trabajo, las mujeres afrodescendientes se vieron presionadas una vez más a alisarse el pelo. 
El comienzo del siglo XXI vio un resurgimiento del “cabello afro” como un símbolo de identidad , incluso en lugares donde las identidades raciales eran complejas. Este empoderamiento capilar ha obtenido una reacción violenta por parte de la sociedad en general, traducida en una continua discriminación y micro agresión en el lugar de trabajo. Un estudio llevado a cabo por el Perception Institute confirmó que existe un sesgo explícito contra el cabello con textura de las mujeres negras. El informe indica que “es clasificado como menos hermoso, menos atractivo/sensual y menos profesional que el pelo liso”. Ciertos peinados a menudo son vistos como poco profesionales, sucios y descuidados y muchas mujeres y niñas afrodescendientes han sido castigadas o despedidas de sus trabajos por llevar su pelo natural.
En este 25 de julio, Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora, esperamos con anticipación el día en que nuestros peinados no serán utilizados como una justificación para discriminar a los afrodescendientes tanto en el ámbito político como en el lugar de trabajo. Mi “cabello afro” es una expresión de mí misma y la historia de mi pasado. Éste comunica nuestra diversidad a medida que seguimos luchando por nuestra inclusión en los espacios políticos, sociales y de trabajo. Es la historia de nuestra resiliencia, autoaceptación, identidad. Y esto, por sí mismo, es motivo de celebración.
 
Laurence Telson es ciudadana de los Estados Unidos y nativa de Haití. Actualmente trabaja en la División de Género y Diversidad del Banco Interamericano de Desarrollo.



Source link

Redaccion

Compartir
Publicado por
Redaccion
Etiquetas: blog

Entradas recientes

Javier Milei catalogó la Marcha Federal Universitaria como “la reedición de la campaña del miedo”

"El reclamo puede ser genuino, pero construido sobre una mentira", apuntó el presidente Javier Milei…

3 weeks hace

Axel Kicillof lideró un acto masivo por el Canal Magdalena en Ensenada

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó un acto en Ensenada…

3 weeks hace

Espert confía en la aprobación de la ley Bases y el paquete fiscal

El diputado nacional de La Libertad Avanza, José Luis Espert, expresó su confianza en la…

3 weeks hace

Milei defendió su gobierno ante críticas de CFK sobre el hambre del pueblo: “Sirve para reconstruir lo que ustedes hicieron”

Tras la masiva reaparición de Cristina Fernández de Kirchner, el presidente Javier Milei apuntó contra…

3 weeks hace

Victoria Villarruel creó una comisión para optimizar los recursos humanos del Senado

El principal propósito de la nueva comisión es evaluar los recursos humanos en el Senado,…

4 weeks hace

Polémica medida del Gobierno: las aseguradoras ya no brindarán el servicio de grúas y auxilio

En una medida que busca redefinir las condiciones de los seguros de automóviles en Argentina,…

4 weeks hace