Bellamente lanza una iniciativa para prevenir y erradicar la violencia digital: “Tu cuerpo te pertenece, incluso en internet”


Cuando se infringe el llamado copyright, “derecho exclusivo sobre obras creativas”, las consecuencias son enfrentarse a sanciones legales y a acciones instantáneas de las plataformas digitales. Sin embargo, ¿qué medidas se toman cuando se difunden fotos privadas sin el consentimiento de a quien le pertenecen?

Para concientizar y brindar información hacerca de la problemática, la fundación Bellamente, en conjunto con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), relanzan el movimiento social, BodyRight: orientado contra la violencia digital por cuestiones de género.
Según un estudio de la Unidad de Investigación de la revista The Economist, el 85% de las mujeres de todo el mundo han sufrido o han sido testigos de violencia digital contra otras mujeres. Al ser damnificadas por esta problemática algunas de las sensaciones que se padecen son de miedo, ansiedad, pérdida de autoestima, sensación de impotencia.

Es por ello que esta iniciativa brindará capacitaciones sobre violencia digital para adolescentes y jóvenes a nivel nacional, la conformación de un consejo juvenil con perspectiva federal e interseccional, y una campaña de comunicación en redes sociales para visibilizar y sensibilizar sobre la temática. Desde redes, Bellamente lanzó este domingo, el spot audiovisual que representa la causa bajo la consigna “Tu cuerpo te pertenece, incluso en internet”.
“Las situaciones de violencia contra niñas, jóvenes, mujeres y diversidades no se despliegan solamente en la presencialidad, sino que también se profundizan en los entornos digitales”, reflexiona Mariana Isasi, Jefa de Oficina de UNFPA Argentina, a través de un comunicado compartido con este medio.

“Implican una vulneración de sus derechos, que tiene consecuencias que pueden afectar su autonomía y poner en riesgo su integridad. Por eso es fundamental visibilizar y reflexionar en torno a la violencia digital, para que se implementen planes y programas para prevenirla y erradicarla”, expresa.

Bellamente lanza una iniciativa para prevenir y erradicar la violencia digital: “Tu cuerpo te pertenece, incluso en internet” | Imagen: UNFPA Argentina

“Necesitamos que estas cifras cambien. Y para eso, el primer paso es dejar de naturalizarlo”, finalizan desde las redes de UNFPA Argentina haciendo foco en erradicar la violencia digital.Si estás pasando por una situación de violencia digital o conocés a alguna persona que esté siendo afectada contactate con el Ministerio Público Fiscal (al 0800 333 7225 o a través de la web). También funciona de manera gratuita y durante las 24 horas la línea 144 contra la violencia de género. Y si sos menor, ante un caso de Grooming donde algún niño o niña que pueda estar siendo contactado y/o extorsionado por un adulto, comunicarse al 102, 137, 134 o con el 0800 222 1717, o con alguna organización o centro cercano, que brindan asesoramiento y contención.



Source link

Related Posts

Add Comment