Un diputado del Frente de Todos advirtió sobre el próximo dato de pobreza: “Es inaceptable”



El diputado del Frente de Todos, Itai Hagman, analizó el rumbo económico del Gobierno nacional y señaló que con la política actual -que conduce Sergio Massa-, en algunos casos, “hay más diferencias todavía de las que podía haber con Martín Guzmán”. Además, advirtió por el próximo dato de pobreza, que se dará a conocer a fines de este mes.En sus declaraciones a Futuröck, el legislador sostuvo que la política económica debe centrarse en “recuperar” la senda del crecimiento, bajar la inflación “y por sobre todas las cosas, en que los ingresos puedan ir recuperando el poder adquisitivo que perdieron durante el macrismo y que durante el Gobierno del Frente de Todos no pudimos revertir”.”Nosotros ganamos en 2019 con el compromiso de recuperar la pérdida que se había sufrido durante el macrismo. Ahí está uno de los compromisos no cumplidos y tendría que estar puesta toda la energía de la política económica. Creo que hay medidas, una orientación que no se termina de tomar”, desarrolló. Recordó, por ejemplo, el debate de fines del año pasado respecto de un aumento de suma fija, que finalmente no se implementó.Hagman destacó que la economía hoy “es más grande que en 2019”. “Sin embargo -apuntó- los ingresos no están mejor”. Y advirtió que el próximo índice de pobreza -que se conocerá a fin de mes- arrojará una cifra superior a la del último informe, que indicaba que en el primer semestre de 2022, la pobreza afectaba al 36,5% de la población. “Es un dato contundente e inaceptable para un gobierno popular”, lanzó.Al abordar la gestión de Sergio Massa, dijo que con su designación como ministro de Economía, “más allá de las diferencias ideológicas que tienen la mayoría de los sectores de la coalición”, se vio “una suerte de recomposición de la autoridad política que permitía administrar esa crisis”. Sin embargo, con algunas medidas -dólar soja-, algunos sectores, como el Patria Grande, que Hagman integra, amenazaron con romper con el Frente de Todos.”El problema no es que haya algunas concesiones, el problema es si lo único que hay son concesiones. Si sólo hay concesiones para los poderosos, y no hay ningún tipo de política en favor de los sectores populares, ahí se desequilibra la política económica”, observó el economista.Finalmente, ya en año electoral, dijo que aún “hay margen para una política mucho más agresiva de la recuperación del salario”.



Source link

Related Posts

Add Comment