School of Rock, El Musical, llega a Buenos Aires y hablamos con sus productores



Cuando hablamos de teatro en nuestro país uno de los principales exponentes sin dudas es el productor, Carlos Rottemberg, quien, junto a su hijo Tomás, dirige la mayor empresa de salas teatrales de Argentina, y desde hace 48 años apuesta al país, trayendo las mejores obras a la cartelera y aportando un valor cultural inmenso con sus propuestas. Ahora, y tras el éxito que se vivió el pasado junio con la obra que batió récords de taquilla en tan solo 8 semanas, Matilda, El Musical, el productor asegura que su oficio se convirtió en algo más que trabajo y con sus dos últimas apuestas se volvió una cuestión  personal. Por eso, hablamos con él y Laura Casadiego que repiten fórmula para presentar este 2024 “School of Rock”, una mega producción que linkea perfectamente con “Matilda” y vuelve a apostar a las infancias y un mensaje cargado de enseñanzas. Carlos: “Yo creo que School of Rock, linkea perfectamente con Matilda”. Porque, Matilda, tuvo otras prioridades más allá de ser un espectáculo que terminó superando las expectativas, porque en los dos meses que estuvo en cartelera se convirtió en el musical más exitoso que recuerde Buenos Aires. Y ahora, dijimos y lo reiteramos que este grupo de producción, al margen de ser empresarios, nos parecía que el contenido de Matilda, por eso hablo de linkearlo con School of Rock, tiene un ingrediente que es atípico para lo que es el teatro infanto-juvenil”, explica para Filo.news. “Me parece que en ese sentido, y esto lo dije y lo reitero como padre, no me da lo mismo vender entradas, ni consumir un espectáculo que más allá de su magnitud de producción y de su vistosidad tengan el contenido y el mensaje que tienen”, remarca sobre la obra que presentará en mayo del 2024 y para la cual ya están disponibles la entradas a precio promocional. Y suma: “A nosotros nos enorgullece un espectáculo que tiene la magnífica vistosidad de súper producción, pero que a la vez tiene un contenido muy potente”. – ¿Cómo es traer Broadway a Buenos Aires con una Argentina tan inestable? 
 Carlos: “La verdad es que gente como Laura Casadiego o Maga, que son las productoras, son las que posibilitan que esto se lleve adelante. Porque acá hay un tema, que yo repito en mis 48 años que llevo como productor teatral, que la palabra producción, productor, es tan amplia, porque vos podes poner dinero sin involucrarte en nada del espectáculo. Y yo creo que acá, por eso hablo tanto de Maga y Laura, que están al frente de otro grupo de personas idóneas para poder hacerlo, se involucran de lleno y eso también es un mensaje que suma a lo que venimos diciendo”, explica sobre el equipo de trabajo convocado para llevar adelante el ambicioso proyecto musical. Y resalta: “Porque sino tenemos gente que sepa hacer estos espectáculos, no sale Matilda y no sale “Escuela de Rock”, incluso el resultado final de Matilda en lo económico va en contramano de tu pregunta con respecto a la crisis económica. Porque si nos quedamos con cómo está el país, y bueno no podemos traer este tipo de espectáculos. Y sin embargo fue un éxito y gracias a que funcionó Matilda es que hoy podemos anunciar “School of Rock”, tampoco voy a mentir”, se sinceró desde su costado empresarial. Laura Casadiego: “Exacto, si la ecuación hubiese sido contraria, School of Rock no podría llevarse a cabo”, subrayó la productora. Te puede interesar: “Comenzó la preventa para el musical “School of rock”Asimismo sobre el valor que tienen las entradas, Carlos remarcó que van a tener la misma política que tuvieron con Matilda, y habrá entradas más accesibles para que nadie se quede afuera. Carlos: “Pero fíjate que Matilda, y School of rock tienen un precio que no es inaccesible. Para muchos 5000 mil pesos es mucha plata que es lo que te sale una pulman, pero si lo pensamos en noción de qué podes comprar con ese dinero en relación a lo que salen las cosas hoy en día, te das cuenta que no hacemos la obra solo para los que pueden comprar las plateas más caras, sino que queremos que vean este espectáculo la mayor cantidad de gente posible. Y esa política la vamos a mantener con School of Rock”. Al tiempo que señaló: “Creo que las entradas que salieron a la venta este lunes 6 de noviembre están desde 7000 mil pesos, y si pensamos que vas a comprarlas hoy para mayo del 2024, yo quiero saber qué vas a poder comprar con 7000 mil pesos en esa época”, expresó. ¿De qué se trata School of Rock?  
 School of Rock, el musical narra las desventuras de Dewey Finn, un desocupado que, tras ser echado de su propia banda de rock, asume la identidad de su compañero de cuarto y comienza a dar clases de música en una prestigiosa escuela. Allí, enseña a sus alumnos sobre la pasión que genera el rock and roll y todos deciden formar una banda 
para competir por un gran premio.Protagonizada casi en su integridad por niños, tanto Carlos como Laura nos cuentas cómo fue el proceso de selección y qué se tiene en cuenta a la hora de trabajar con las infancias. Laura: “Bueno voy a traer a colación a Matilda, porque para nosotros fue un entrenamiento muy eficaz, y entonces abrimos, como lo hicimos con Matilda, una convocatoria pública y abierta, virtual en donde cada chico podía subir su material en nuestras plataformas de inscripción y llegaron más de 1200 solicitudes y ese material lo vio el equipo productivo que está liderado por el director Ariel del Mastro y ahí se da una primera pre-selección. Luego convocamos a una audición presencial donde quedaron 600 niños que nuevamente atraviesan un filtro y de ahí nos quedamos con 81 niños“, introduce la productora que está más empapada en el tema. Y continúa: “Ahí con esta última selección lo que hacemos es conocer a los chicos, y tenemos una política donde nos interiorizamos con los chicos y tomamos algo más global. Porque nos parece injusto por ejemplo juzgar a niños que no tuvieron experiencias anteriores, contra niños que ya actuaron y analizar su presentación en solo 10 minutos de audición “, resalta. Al tiempo que explica: “Contemplamos los nervios, y en esta instancia de audiciones los vemos repetidamente a los niños durante varios sábados, y más allá de sus condiciones evaluamos sus capacidades, su tolerancia a la exigencia, su capacidad para recibir indicaciones. Porque de repente puede haber un niño mega talentoso de base y que no sigue las indicaciones y al final de la historia un musical es una pieza que necesita mucha precisión”, puntualiza. Asimismo, Laura hace la salvación de que en esta obra, la particularidad es que los niños ejecutan instrumentos en vivo, por ende, tienen que tener además de dotes actorales, conocimientos musicales. “Y esta vez tenemos el desafío de que los niños ejecutan instrumentos, que van a tocar en vivo, entonces tenemos muchos niños que vienen de familias de músicos o que tocan muy bien un instrumento, pero nunca actuaron y viceversa. Y el objetivo es unificar todas esas cualidades en los chicos”, remarca. Cuando surgió la posibilidad de hacer Matilda, Rottemberg contó una anécdota personal en relación a su hija, quien lleva el mismo nombre que la obra, y cómo el trabajo cobró una magnitud  que con los años logró resignificar y cumplir un sueño que bien lo explicó en Twitter. Y ahora con la llegada de “School of Rock”, el empresario cuenta el dilema familiar que logra resolver con la presentación de esta obra.  – Carlos contame por qué esta obra también es especial para vos
 Carlos: “Mi hijo participa en Escuela de Rock porque los celos han invadido nuestra casa. Este problema lo conté hace un año, cuando Nicolás con 6 años me preguntó ¿Por qué le hacíamos una obra a su hermana? Y nunca terminó de entender qué pasó ahí”, cuenta con gracia. “Y ahora con School of Rock es la revancha de él, que además pregunta si es en el Gran Rex, para estar seguro de que no va a correr con desventajas. A él le gusta el rock, entonces cuando escuchó que había una obra y le contamos de que iba,  él eligió esta. Y tiene que ver con eso, tiene que ver con el teatro, en el caso familiar para mí, como sobrevuela y traspasa con lo que tiene que ver con el escenario. Como hasta la competencia de hermanos sirve para incentivar”, explica. “Para nosotros familiarmente es muy importante, y por eso lo hacemos también por fuera de la empresa”, acotó. – ¿ Cuál es el mensaje de Escuela de Rock para ustedes?
 Carlos: “Yo no soy del rock, y en esta obra el rock es un pretexto y lo importante de esto es como un adulto, indirectamente termina sacando lo mejor de estos chicos a través de este profesor trucho, que a su vez termina abriéndole la cabeza a los padres. Por eso tiene una vuelta de rosca la obra, porque es la escuela de la vida, no del rock. 
 Laura: “Si es como este adulto que es políticamente incorrecto y roza lo ilegal, termina dejándoles a los padres unos niños mejores. Y  que estos chicos están buscando ser escuchados por estos padres”. Las entradas para “School of Rock” que se presentará el próximo mes de mayo en la emblemática calle Corrientes ya están a la venta. Además quienes las adquieran ahora, podrán disfrutar de la experiencia propuesta  y se convertirán en los primeros fans de la escuela y podrán presenciar un ensayo junto a parte del elenco antes del estreno más esperado del 2024 en el Teatro Gran Rex.
El equipo creativo está compuesto por el prestigioso director Ariel Del Mastro, que tendrá a su cargo la Dirección General, Marcelo Caballero en la Dirección Actoral, Analía González en la dirección coreográfica, Jorge Ferrari en el diseño escenográfico, Federico Vilas en la Producción Musical, Sebastián Mazzoni en la Dirección Vocal. 
 



Source link

Related Posts

Add Comment