La oposición advirtió que para cerrar el INADI el Gobierno “debe hacerlo por ley”



En el marco de su plan de reducción del Estado, el Gobierno nacional a través de su vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció este jueves el “cierre definitivo” del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI).”Estamos dando los primeros pasos para avanzar en el desmantelamiento de diferentes institutos que no sirven para nada, son grandes cajas de la política o son, simplemente, lugares para generar empleo militante. Esto lleva un tiempo, pero el primero de ellos va a ser el Inadi. Estamos empezando con su cierre definitivo”, dijo Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa matutina en la Casa Rosada.Adorni indicó que el Inadi, que funciona bajo la órbita del Ministerio de Justicia y cuyo objetivo es elaborar políticas políticas públicas a nivel federal para combatir toda forma de discriminación, xenofobia y racismo, “tiene alrededor de 400 empleados y decenas de oficinas a lo largo y a lo ancho del país”.Greta Pena, quien estuvo a cargo de la intervención del Instituto entre enero y diciembre de 2023, recordó que el Instituto fue creado “luego de los dos grandes atentados terroristas” sufridos en el país y que tuvieron como blanco la Embajada de Israel, el 17 de marzo de 1992, y la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), cometido el 18 de julio de 1994. ataques que dejaron un saldo de más de un centenar de muertos.Pena, en declaraciones al canal C5N, mencionó que el cierre del Inadi estaba incluido entre las reformas que el Gobierno presentó como parte de la llamada Ley Bases, cuyo tratamiento en particular fracasó en la Cámara de Diputados semanas atrás, y afirmó que “para cerrarlo es necesario derogar la ley”.Por su parte, Victoria Donda, exinterventora del organismo, destacó en declaraciones al diario Perfil que, si pretende cerrar el Instituto, el Gobierno “debería recurrir a otra Ley si es que cree un poquito en la democracia”.Leandro Santoro, integrante del bloque de diputados nacionales de UxP, también criticó el anuncio del Gobierno y se preguntó si las autoridades consultaron “a la comunidad judía si la discriminación no es un flagelo en nuestro país”. En tanto, la DAIA (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas), sostuvo que “la discriminacón en la Argentina es un problema que sufren diversos colectivos”, en ese sentido, adivirtó que la decisión de cerrarlo, “atenta contra la protección del derecho a la igualdad y la convivencia pacífica de nuestra sociedad que es ejemplo a nivel mundial”.  



Source link

Related Posts

Add Comment