¿De qué se trata la enfermedad del síndrome del árbol? – MonitorExpresso.com



Mundo.- La enfermedad del síndrome del árbol, es una mutación de genes EVER1/TMC6 y EVER2/TMC8, como defectos en la regulación del zinc y una infección generalizada causada por el Virus del Papiloma Humano que hacen que los pacientes presenten verrugas en la piel que asemeja la apariencia de la corteza de un árbol. Este es un raro padecimiento genético y hereditario cuyo nombre científico es epidermodisplasia verruciforme, cuya presencia es mayormente visible en la cara, cuello, las manos, los brazos, las piernas, los pies y el tronco de los afectados. Este padecimiento se debe a la falta de rechazo del virus de papiloma, que en su inhibición, puede llevar a una transformación maligna en las células y normalmente se presentan durante la niñez o adolescencia.  Aunque se puede acceder a tratamientos para esta enfermedad, aún no se cuenta con una cura específica para esta enfermedad por lo que la mejor opción es la cirugía, según información de la UNAM. Para las personas que tienen este padecimiento, se les recomienda tener una exposición corta al sol puesto que presentan una mayor posibilidad de desarrollar cáncer de piel, además de tomar las medidas necesarias en caso de exposición solar. Dicha enfermedad se puede presentar con síntomas leves, como la aparición de manchas claras u obscuras en las extremidades y tronco del cuerpo y que estás se pueden presentar de una forma más severa cuando estas comienzan a crecer asemejando la “corteza de árbol”. Al día de hoy, según datos de la UNAM, se han reportado 300 casos en el mundo de personas que poseen dicho padecimiento y donde alrededor de 5 han sido severos. 



Source link

Related Posts

Add Comment