Padres de los normalistas exigen extradición de Zerón en embajada de Israel



Familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa protestaron en la embajada de Israel; exigieron la extradición de Tomás Zerón, extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC)
Con el grito “Vivos los queremos” y mandatas con la leyenda “No se mata la verdad”, madres y padres de los alumnos desaparecidos, acompañados de decenas de jóvenes normalistas, encabezan la manifestación afuera del inmueble ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo.
De acuerdo con Foro TV, a la embajada de Israel llegaron alrededor de 26 autobuses que trasladaban a jóvenes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, que participan en la manifestación; señala que las unidades fueron escoltadas desde la autopista México-Cuernavaca.

Durante la manifestación, jóvenes con el rostro cubierto realizaron pintas y destrozos a las instalaciones de la embajada de Israel.

Así lucen las instalaciones de la Embajada de Israel en México, en la colonia Lomas de Chapultepec, luego de que normalistas realizaran pintas y destrozos.
Fotos: S. Servin pic.twitter.com/kv6cRlvtKU
— Foro_TV (@Foro_TV) September 21, 2022

 

La protesta se dan en el marco de la jornada de lucha por el octavo aniversario de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, la noche del 26 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero.

“8 años que Ayotzinapa sigue esperando a sus compañeros porque Ayotzinapa tiene memoria y no se le olvida que le faltan 43 compañeros… en este país es más peligroso ser un estudiante que ser un narcotraficante” pic.twitter.com/8RonElBTQm
— libertad ♀ (@liber_hr) September 21, 2022

Zerón y el caso Ayotzinapa
El extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón está acusado por la Fiscalía General de la República (FGR) de tortura y una serie de irregularidades en el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.
Además de estas acusaciones, Zerón fue señalado por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de haber plantado evidencia, misma que conduciría a establecer la “verdad histórica” del gobierno mexicano sobre lo ocurrido el 26 de septiembre de 2014 con los jóvenes normalistas.
Lee: Qué significa que el caso Ayotzinapa haya sido calificado de ‘crimen de Estado’ y qué puede pasar ahora
El 30 de junio de 2020, la Fiscalía General de la República informó que Tomás Zerón había huido del país y que se había extendido una ficha roja de Interpol para localizarlo y extraditarlo.
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó, en septiembre del 2020, que Tomás Zerón se encontraba en Israel y que el gobierno de dicho país ya sabía de la orden de aprehensión en su contra.
En octubre de 2021, el mandatario federal dijo que envió una carta al primer ministro de Israel, Naftali Bennet, para solicitar su ayuda para la extradición del exfuncionario Tomás Zerón.
En agosto pasado, López Obrador señaló que el caso de Tomás Zerón ha sido “una cosa tolerada” por lo que pidió al gobierno de Israel la extradición del exdirector de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y no protegerlo.
Dictan formal prisión contra general por caso Ayotzinapa
Este miércoles, un juez federal dictó auto de formal prisión en contra del general José Rodríguez Pérez, excomandante del 27 Batallón de Infantería, procesado por el delito de delincuencia organizada, ilícito relacionado a su presunta relación con el grupo criminal Guerreros Unidos que ha sido relacionado a la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Lee: Ayotzinapa: ante todo, la dignidad de los padres y las madres
La determinación de Enrique Beltrán Sánchez, juez Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales, en el Estado de México, también alcanzó al capitán José Martínez Crespo -que ya había sido detenido en noviembre pasado- y el sargento Eduardo Mota Esquivel, señalados por los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada.
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia. Tú puedes ayudarnos a seguir. Sé parte del equipo.
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.#YoSoyAnimal





Source link

Related Posts

Add Comment