Senadores de oposición impugnan ante la Corte que Guardia pase a Sedena



Legisladores de la oposición impugnan ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para oponerse que la Guardia Nacional esté bajo el control de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
En conferencia de prensa, el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) informó que 49 senadoras y senadores de distintos partidos, interpusieron una demanda de acción de inconstitucionalidad.
A través de un comunicado, se detalla que la demanda es contra el Decreto en Materia de Guardia Nacional y Seguridad Pública publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 9 de septiembre de 2022.

De acuerdo con la oposición, dicho decreto viola la Constitución al desplazar del ámbito civil al militar el control de la Guardia Nacional.

🗞️ Presentan 49 legisladores acción de inconstitucionalidad por militarización de la seguridad pública https://t.co/dE93VnVKsf
— Senadores del PAN (@SenadoresdelPAN) October 11, 2022

Lee: Joven de 16 años embarazada muere en persecución de la Guardia Nacional en Jalisco; hubo uso indebido de la fuerza: CNDH

En el escrito se establece que “dichas reformas desplazan a los miembros de la policía civil para que únicamente sea integrada por militares, además de habilitar a la Guardia Nacional para desplegarse en todo el territorio nacional pasando por alto las cláusulas de coordinación entre los tres niveles de gobierno“.
Los senadores de la oposición hacen un llamado a las y los ministros de la Corte para que “resuelvan con celeridad esta acción de inconstitucionalidad“.
La oposición y sus motivos para acudir a la Corte por tema de la Guardia Nacional
Durante la conferencia de prensa, la bancada panista dijo que, en 2019, el Congreso de la Unión aprobó la creación de la Guardia Nacional como un cuerpo policial a disposición de la Federación, estrictamente civil y adscrito a la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana.
Además, recordó que en ese momento, “se fijaron como objetivos plantear un régimen extraordinario de transición que permitiera regresar a los militares a sus cuarteles (tal como prometió el Presidente López Obrador)”.
Asimismo, destacaron que también se planteó otorgar la facultad transitoria al presidente de la República para disponer de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria durante el estricto plazo de cinco años.
Foto: Acción Nacional
“Dado que el Gobierno Federal no ha cumplido, y que se están violando, una vez más, artículos de nuestra Carta Magna, es que presentamos la demanda de Acción de Inconstitucionalidad”, se señala en el comunicado.
Entre las razones por las cuales los legisladores de la oposición acuden a la Corte por el tema de la Guardia Nacional destacan que “viola el artículo 21 constitucional: Que tanto los elementos de la Guardia Nacional como su mando, sean civiles“.
También mencionan que “viola la garantía de salvaguarda federal, contenida en el artículo 119 constitucional, que señala que los Poderes de la Unión deberán proteger a las entidades federativas siempre que sean solicitados por la legislatura local o por el ejecutivo estatal”.
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia. Tú puedes ayudarnos a seguir. Sé parte del equipo.
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.#YoSoyAnimal



Source link

Related Posts

Add Comment