Contraloría solicita informe al Ministerio de Justicia tras indultos entregados por Presidente Boric



Contraloría General de la República solicitó un informe al Ministerio de Justicia para recabar información a raíz de los indultos otorgados el pasado 30 de diciembre por el Presidente Gabriel Boric a condenados por delitos en el marco de las manifestaciones del estallido social y del exfrentista Jorge Mateluna.
En concreto, la petición se da luego de que Chile Vamos ingresara ante el ente fiscalizador un requerimiento con la finalidad de que se revise la legalidad de los 13 indultos entregados por el Mandatario. La solicitud de información se da en medio de un procedimiento habitual cuando se ingresa una denuncia contra un organismo, ya que como el indulto es un procedimiento exento se deben solicitar para ver su actuar.
Te puede interesar también:

Al respecto, la diputada Flor Weisse (UDI), manifestó que “aquí el Estado de derecho debe imperar, por tanto valoramos esta solicitud de antecedentes que se hace al Ministerio de Justicia por parte de Contraloría, porque efectivamente buscamos que si no ha habido cumplimiento de la legalidad y de nuestro ordenamiento jurídico en materia de indultos, estos tienen que ser revocados”.
A lo anterior se suma el parlamentario Felipe Donoso (UDI), quién apuntó que “creemos que es esencial porque con estos antecedentes la Contraloría podrá revisar la legalidad de estos actos y por tanto, explorar la invalidación o corrección de aquello”.
Durante las últimas horas se conoció un informe emitido en diciembre de 2022 por Gendarmería que recomendaba no dejar libre a Matías Rojas Marambio, uno de los indultados por el jefe de Estado, debido a que presentaba “un riesgo de reincidencia alto”.
En el mismo documento se consigna que, según Rojas Marambio, él era inocente y había sido inculpado por un lienzo.
“Refiere que su encarcelamiento se habría dado debido a que él habría prestado este lienzo, en tanto uno jóvenes se lo habrían pedido ‘de manera desesperada’, para posteriormente ‘darse cuenta de que el lienzo habría estado siendo utilizado para cubrir la fabricación de bombas molotov en el lugar’, siendo este contenido lo único que reconoce”, sostiene el escrito.
“No obstante, cuando se intenta situar respecto del delito de incendio, éste niega su comisión, así como de minimizar los alcances del fuego, refiriendo en todo momento ‘no fue para tanto, si apenas se quemó'”.



Source link

Related Posts

Add Comment