Ministerio de Mujeres: pasará a ser una subsecretaría que dependerá de Pettovello



Una de las primeras medidas que tomó Javier Milei al llegar al Gobierno fue la reducción de ministerios, que pasó de 18 a 9 con el objetivo de reducir el gasto público. En ese sentido, este martes se informó qué pasará con uno de esos ministerios que fue eliminado. Se trata del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, el cual pasará a ser una subsecretaría del Ministerio de Capital Humano y dependerá de manera directa de la titular de esa cartera, Sandra Pettovello.A su vez, también se confirmó que para los trabajadores del ministerio está garantizado el pago de diciembre y los contratos se renovarán por tres meses. Los voceros del Gobierno nacional no anunciaron quién estará a cargo de la subsecretaría y tampoco se informó qué nombre llevará.La reunión de transición se realizó el lunes entre asesores del Ministerio de Capital Humano y directores en funciones del actual Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, y se concretó “en buenos términos”.Decreto 8/2023 de modificación de la Ley de MinisteriosA partir del Decreto 8/2023 de modificación de la Ley de Ministerios, firmado por el presidente Javier Milei y publicado el 11 de diciembre pasado, el Ministerio de Capital Humano tiene a su cargo “los compromisos y obligaciones asumidos por el Ministerio de Educación, Ministerio de Cultura, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ministerio de Desarrollo Social y por el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad”.En el artículo 10 de ese decreto se consideraron “transferidos los créditos presupuestarios, unidades organizativas, bienes, personal con sus cargos y dotaciones vigentes a la fecha, hasta tanto se aprueben las estructuras correspondientes”.Sobre el Ministerio de Mujeres, Género y DiversidadesEl Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad fue creado durante la gestión del expresidente Alberto Fernández en 2019.Su primera ministra fue Elizabeth Gómez Alcorta, quien renunció el 7 de octubre de 2022 y fue reemplazada por Ayelén Mazzina, quien desde diciembre de 2019 fue la titular de la Secretaría de la Mujer, Diversidad e Igualdad de la provincia de San Luis. Mazzina presentó su renuncia el 6 de diciembre pasado.Más de 350 mil mujeres en situación de violencia de género recibieron apoyo económico y psicosocial para fortalecer su independencia económica a través del Programa Acompañar.También más de 30 mil mujeres y LGBTI+ fueron acompañadas y asistidas por 59 equipos interdisciplinarios del Programa Acercar Derechos en todo el país, informó el ahora exMinisterio.En tanto, la línea 144 recibió, en estos cuatro años, más de 1 millón 200 mil comunicaciones y realizó más de 93 mil intervenciones en las que brindó asesoramiento y asistencia ante situaciones de violencia de género.
 



Source link

Related Posts

Add Comment