La canción de Soda Stereo que Gustavo Cerati le dedicó a su padre y se transformó en una de las más queridas por los fans — Rock&Pop



Gustavo Cerati es uno de los autores de las canciones más queridas y populares del Rock Latino junto a Soda Stereo. Sin embargo, una de las canciones más famosas y favoritas de los fans, tiene un triste origen.
Se trata de una historia muy personal del líder de la banda, con un emotivo y potente trasfondo familiar.
La canción de Soda Stereo dedicada al padre de Gustavo Cerati
El disco Canción Animal (1990) marcó un cambio en el sonido de Soda Stereo, con una nueva dirección en la década de los 90s. El sonido se acercó más al rock, y a las guitarras más pesadas.
Este giro fue descrito al momento del lanzamiento del álbum por Cerati diciendo que es “El reflejo de que somos un grupo pop, pero absorbimos la cultura rock. Es donde más nos distorsionamos, pero es este disco a su vez uno de nuestros puntos más altos”.
Sin embargo, hay una canción cerca del final del disco que destaca sonoramente por ser una balada mucho más mínima en el sonido. Musicalmente, “Té Para Tres” es en gran parte protagonizada por Gustavo Cerati con su voz y su guitarra, acompañado por el bajo sutil de Zeta Bosio y teclados de Tweety González.

Aunque lo que más destaca es la letra, una emotiva exploración del dolor familiar de Gustavo Cerati. El origen de la canción es el momento en que Gustavo Cerati, y su madre Lilian Clark se enteran que su padre Juan José, fue diagnosticado con un cáncer terminal que le ocasionaría la muerte un par de años después (1992).
El origen de Té Para Tres
La madre de Gustavo recordó cómo fue el momento que inspiró la canción: “Estábamos los tres y yo no pude sostenerme, lógicamente. Por eso el ‘te vi que llorabas, te vi que llorabas por él…’. Se me pone la piel de gallina en este momento”  relató a Diario El Día.
“Estábamos tomando el té porque en casa nunca faltó el té, como buena heredera de irlandeses que soy. Estábamos los tres, Gustavo, mi marido y yo. Teníamos en la mano el último análisis que iba a confirmar o no la enfermedad y en qué estado estaba. La verdad que los resultados eran muy negativos” agregó.
La canción fue un sencillo del Canció Animal se volvió una de las más emotivas del catálogo de Soda Stereo, y favorita de los fans.
Incluso recibió una emotiva versión en el disco MTV Unplugged, en la que agregó un solo de guitarra inspirado en “Cementerio Club” de Pescado Rabioso.



Source link

Related Posts

Add Comment