Cómo es vivir en México para la comunidad LGBT+ – MonitorExpresso.com



Morelia, Michoacán.- Actualmente, un total de 5.0 millones de habitantes en México mayores de 15 años, según datos del INEGI, se identifican con una orientación o identidad relacionada a la comunidad LGBT+. Conocer estos números puede ayudar a la creación de políticas públicas que ayuden a estrategias de inclusión y reconocimiento de la diversidad sexual. Las personas dentro del territorio mexicano son discriminadas por causa de identidad y orientación sexual. Han sido corridas de casa y abandonadas por su familia, discriminadas en la calle, se les ha negado un trabajo por pertenecer a la comunidad o han sufrido una mayor violencia por pertenecer a ella. La comunidad LGBT en México se enfrenta a los crímenes de odio, a las terapias de conversión, al sexilio entre otras violencias por prejuicio. Ante dicha realidad que se vive dentro del país se han creado y modificado leyes además de políticas para atender los derechos de la diversidad sexual. Dentro de la Constitución mexicana se prohíbe en el artículo 1° cualquier tipo de discriminación por motivos de sexo y género. A nivel nacional, existen diferentes leyes que buscan cambiar este hecho y garantizar sus derechos, como la ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, ley General de Desarrollo Social, Ley Federal del Trabajo, Ley General de Salud, la NOM-039-SSA2-2014 para la prevención y control de las infecciones de transmisión sexual. Además, existe el Programa Nacional para la igualdad y la No Discriminación y el Reglamento en Materia de Prestación de Servicios y Atención Médica. Otras formas de apoyo y reconocimiento a la diversidad es la aprobación nacional del matrimonio igualitario, Ley para el Reconocimiento y la Atención de las Personas LGBTTTI de la CDMX, crédito Infonavit para personas LGBT+, cambio de género en actas de nacimiento y otros documentos oficiales. Se pensaría que con estas leyes o políticas la situación en México para las personas LGBT es buena, sin embargo, México ocupa el puesto número 2 en LATAM con más crímenes de odio contra las personas de la diversidad quienes asesinan, desaparecen, atentan contra su vida y se suicidan, según el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra Personas LGBTI+. 



Source link

Related Posts

Add Comment