La última franja electoral del NO y el fin de la dictadura en Chile


Fue el 5 de octubre de 1988, cuando los chilenos votaron “No”, en un plebiscito nacional que puso fin a la dictadura de 16 años del general Augusto Pinochet.
Según datos oficiales, 3.000 personas fueron clasificadas como desaparecidas, otras 3.000 ejecutadas sumariamente y miles arrestadas y torturadas durante la dictadura de Augusto Pinochet que fue la cara visible del golpe de estado de 1973, que depuso al presidente socialista elegido democráticamente, Salvador Allende.
A nivel de campañas y en vista del contexto en el que se encontraba el país, la aparición por la TV, el día 5 de septiembre de 1988, a las 11 de la noche, asombraría a todos los chilenos, en especial los que crecieron sin saber de elecciones democráticas. Tanto la opción del “Sí” como del “No” disponían de 15 minutos diarios para convencer a la ciudadanía sobre las ventajas y/o desventajas de tener a Pinochet hasta 1997.
La propaganda del “Sí” prefirió recurrir a una campaña del terror, con frases como: “Sí, usted decide. Seguimos adelante o volvemos a la Unidad Popular”. En cambio, los partidos políticos agrupados por la opción del “NO” apuntaba a un mensaje de esperanza como: “Sin odio. Sin violencia. Sin miedo. No más. Vote No”
El periodista y conductor Patricio Bañados, fue el encargado de presentar cada una de las piezas publicitarias. El comunicador, quien es uno de los rostros más reconocidos de aquella época, reveló tiempo después el olvido en el cual cayó posteriormente por la concertación, relatando en Radio Zero que “El 06 de octubre de 1988 nadie me llamó por teléfono de la Concertación ni ese día ni al día siguiente, ni nunca más. No supe más de la Concertación”.
Posteriormente, en una entrevista realizada por El Mostrador el año 2013, comentó que “ciertamente yo esperaba un cambio hacia una sociedad más humanizada. No se trata de destruir todo lo que se había hecho, pero la Constitución que nos rige ahora fue impuesta bajo ocupación militar a gusto de “Daniel López” y eso no fue un producto del deseo popular. Yo esperaba un cambio paulatino y racional, creí que había un plan para cambiar inteligentemente la sociedad detrás y eso ha sido totalmente frustrante”, indicó el periodista.



Source link

Related Posts

Add Comment