Elon Musk trae a Chile “Starlink” en su fase beta — Rock&Pop


Para quienes conocen del proyecto “Starlink” de Elon Musk, estas son buenas noticias. El gigante tecnológico, cabeza de Tesla y SpaceX, escogió a Chile como el país al que llegará el proyecto de internet satelital en su fase beta.
La idea busca poder conectar a una red de internet satelital, estable y de baja latencia a los rincones más apartados del mundo.
¿Qué permite Starlink?
El proyecto a cargo de Elon Musk busca poder conectar lugares apartados y de difícil acceso a las telecomunicación a internet, mediante una red de satélites en orbita que facilitan la conexión a la red. Así,  embarcaciones, aeronaves y localidades apartadas son los principales beneficiados con la tecnología.
El proceso es posible gracias al permiso del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. A través de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), la empresa empezará sus pruebas. Las primeras acciones serán de tipo social, buscando conectar a localidades apartadas y de difícil acceso a la red.
Cabe destacar, que el permiso entregado a SpaceX es de uso no comercial, según reporta Diario Financiero. Las localidades que serán beneficiadas con la llegada de Starlink son  Caleta Sierra en la Región de Coquimbo y Sotomó  en la Región de los Lagos. Esto permitirá conectar a escuelas rurales a internet.
La fase beta del servicio de internet
EL primer acercamiento de Starlink en Chile será durante las próximas semanas. El servicio promete velocidades entre 50 a 150 mb/s, con lo que tareas de teletrabajo, educación y entretención no tendrían problemas.
Para poder lograr la aplicación del sistema, Starlink entregó kits satelitales. En un comienzo, dichos kits no tendrán ningún costo y el servicio será gratuito por un año. Luego de transcurrido ese tiempo, el cobro estará a será a la municipalidad de cada comuna.
Como comentó la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, este paso corresponde al comienzo de “El cierre de la brecha digital en Chile necesita de la innovación y eso implica que nos abramos a la implementación de nuevas tecnologías que se complementen con las ya presentes en el país, como son las redes de fibra óptica y 5G”.
Sin duda, una excelente noticia, en especial para los lugares mas necesitados de conectividad en el contexto de pandemia.
 
 
 
 
 



Source link

Related Posts

Add Comment