¿Cómo es ser mujer en Guadalajara, Jalisco? Ellas responden

Guadalajara, Jalisco. – Hoy, en el marco del Día Internacional de la Mujer, se abre la oportunidad de reflexionar sobre el papel de ellas en la sociedad tapatía, pero también da pie a revisar las brechas que aún hay que acotar en el camino a tener una igualdad. Jalisco Cómo Vamos analizó diversos aspectos del rol de las mujeres y sus preocupaciones. A continuación presentamos algunos de los puntos estudiados.SEGURIDAD
 Uno de los principales temas, no sólo de interés de las mujeres sino de la sociedad en general, es el de la seguridad en Jalisco. La violencia ha llegado a diferentes estratos y últimamente se ha ensañado contra ellas.
 
De acuerdo con la Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida (EPCCV) han sido las mujeres quienes han respondido en mayor proporción que sienten que vivir en esta Ciudad es “poco” o “nada” seguro, teniendo porcentajes más altos en 2018, 58.8 por ciento y 53.5 por ciento en 2020. En cuanto a la colonia donde viven, la EPCCV 2020 muestra que, sumando las respuestas de “nada” y “poco” seguro, las mujeres perciben en mayor proporción la inseguridad en su colonia con 43.8 por ciento, mientras los hombres 40.2 por ciento.
 
Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el INEGI, el porcentaje de la población de 18 años y más que durante diciembre de 2020 se sintió insegura en su Ciudad es alta en el AMG; el municipio donde más inseguras se sintieron fue Guadalajara. Con excepción de Tlaquepaque, en los demás municipios que incluye la encuesta para Jalisco, las mujeres perciben mayor inseguridad que los hombres. A partir de información de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), al inicio de la pandemia (cuatro primeras semanas de confinamiento), se emitían alrededor de 230 a 270 medidas de protección semanales. A partir de la quinta semana, se rebasó el umbral de las 300 medidas emitidas, número que se siguió incrementando de manera sostenida. En 2020 se emitieron 17 mil 464 medidas de protección.SALUD
 Una parte fundamental para determinar la calidad de vida de las personas, es el acceso a la salud. Según documentó Jalisco Cómo Vamos, la EPCCV revela que existen diferencias entre la satisfacción con la salud que tienen las mujeres y la que tienen los hombres, siendo mayor la satisfacción de éstos, tanto en 2018 como en 2020. En el aspecto de la salud mental, según los resultados de la EPCCV 2020 los sentimientos de tristeza o depresión influyen en la vida diaria de las personas. Un porcentaje mayor a 20 por ciento, tanto de mujeres como de hombres, afirman que los sentimientos de tristeza o depresión influyen “bastante o mucho” en su día a día.
Cabe mencionar que el porcentaje de mujeres es mayor al de los hombres que mencionan lo anterior. En promedio, en escala del 1 al 5, las mujeres registran 2.6 y los hombres 2.2.
Otra de las preguntas de la EPCCV 2020 tiene que ver con la frecuencia en que las personas se han sentido ansiosas.
En el 2020, 27.8 por ciento de las mujeres encuestadas por la EPCCV en el AMG, refirieron que en el mes previo a la aplicación de la encuesta (septiembre-octubre) se sintieron “bastante o muy” ansiosas. Mientras que el porcentaje de hombres fue de 16.9 por ciento. Los factores anteriores pueden tener relación con que casi 5 de cada 10 mujeres dicen estar “algo o muy” preocupadas por su salud. A diferencia de 4 de cada 10 de hombres.CALIDAD DE VIDA
 En este rubro, la EPCCV refleja que ha existido una ligera mejoría o un proceso un tanto equitativo entre la felicidad y calidad de vida de las mujeres y la de los hombres en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). Sin embargo, la satisfacción con la vida aún es calificada más alta por los hombres que por las mujeres. A mayor edad, mejor es la calidad de vida de mujeres y hombres. En los grupos de 18 a 29 años, 30 a 44 y 45 a 59 las mujeres consideran más baja su calidad de vida que los hombres de las mismas edades. Sólo en mayores de 60 años los hombres tienen una calidad de vida más baja que las mujeres.
 
Respecto de la vida afectiva o emocional, en promedio, las mujeres reportaron 4.1 y los hombres 4.2.
ECONOMÍA
 Según MIDE Jalisco, en 2019 el porcentaje de mujeres en situación de desempleo fue de 2.99 por ciento, registrando un incremento hacia el año 2020 con un 3.65 por ciento. En cuanto al grado de participación de las mujeres de 15 años o más en el mercado laboral, el porcentaje en 2020 en Jalisco fue de 45.71 por ciento, lo que representa una disminución respecto al año 2019 donde el porcentaje fue de 47.23 por ciento. Por lo tanto, la brecha de género entre la tasa de participación económica o laboral de mujeres y hombres al 2020 es de 32.24 por ciento, de acuerdo con Jalisco Cómo Vamos.
Para 2020, en Jalisco, 72 por ciento de hombres superan a las mujeres en la generación de empleos, con respecto al total de generadores de empleos. Las mujeres son propietarias de un tercio (36.6 por ciento) de los establecimientos micro, pequeños y medianos de manufacturas, comercio y servicios privados. Y las mujeres propietarias contratan más mujeres para trabajar.
Respecto a los ingresos que ellas perciben, el ingreso medio obtenido de la población femenina ocupada por hora trabajada al 2020 fue: $45.58, representando un aumento respecto a 2019 que se ubicó en $41.63.
Respecto al ingreso trimestral de mujeres y hombres, tanto en 2018 como en 2020 es mayor la remuneración de hombres que la de mujeres. Derivado de esto, la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares (ENIGH, 2020) registra la brecha salarial en Jalisco en 59.1 por ciento.A medida en que las mujeres tienen más hijos, se observa una menor remuneración. Este ingreso promedio trimestral representa una diferencia de más del 35 por ciento en la percepción salarial de las mujeres con cuatro hijos, lo que se puede relacionar directamente con las tareas de cuidados y los tiempos reducidos para mantener un trabajo formal y bien remunerado.
EDUCACIÓN
 La brecha de oportunidades entre hombres y mujeres se ha reducido mayormente en el área educativa. A mayor edad, menor es la satisfacción con su educación tanto de hombres como de mujeres.
La brecha por género se identifica en los grupos de edad más grandes, a diferencia de los jóvenes, en donde, por ejemplo, en el grupo de edad de 18 a 29 la satisfacción de las mujeres con su educación es ligeramente mayor a la de los hombres.
Por nivel socioeconómico, quienes están menos satisfechas con su educación son las mujeres de nivel socioeconómico bajo. En este nivel hay una ligera diferencia entre la satisfacción de las mujeres y la de los hombres.
Respecto a las carreras que estudian las mujeres y hombres, aún sigue existiendo una brecha principalmente en las carreras STEM (Sigla en inglés referente a las carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
De acuerdo con información reportada en 2019 por la Academia Mexicana de Ciencias, una mujer por cada diez hombres estudia carreras como Física. Una diferencia muy similar existe entre quienes estudian Ingeniería.



Source link

Related Posts

Add Comment