Qué va pasar con mis servicios de internet y telefonía



Este 21 de julio, los trabajadores de Teléfonos de México (Telmex) estallaron en huelga tras acusar a Carlos Slim, dueño de la empresa, de no cumplir con el contrato colectivo de trabajo.
Ante esto, usuarios de todo el país se han cuestionado qué va pasar con sus servicios de telefonía e internet ante el paro laboral de los trabajadores.
Animal Político consultó a Israel Quiñones, secretario de prensa del Sindicato de Telefonistas de la República mexicana para dejar claro cómo es que la huelga afecta a los usuarios finales.

“Los usuarios no se verán afectados en su servicio de telefonía o internet porque no bajamos el switch, lo que menos queremos es afectar a terceros, pero creemos que la huelga es la única herramienta efectiva que tenemos para hacer valer nuestros derechos”, dijo el sindicalizado.
Sin embargo, aunque los servicios de internet y telefonía siguen, las tiendas físicas y en línea no están operando, pues todos los trabajadores bajaron cortinas.

Trabajadores de Telmex de Culiacán pararon labores y clausuraron las tiendas como parte de las protestas que iniciaron este jueves a nivel nacional https://t.co/fcRjwBe1b3
— Café Negro Portal (@CafeNegro3) July 21, 2022

Esto quiere decir que si necesitas hacer un pago en línea o en tiendas, o comprar algún producto, no vas a poder realizarlo porque todos los trabajadores están en paro.
“Sin embargo, mientras la huelga esté activa, la empresa no puede cortarte el servicio, aunque no realices el pago. Tampoco puede cobrarte intereses o comisiones”, dijo Quiñones.
Huelga en Telmex: Estas serán las afectaciones
Aunque la empresa aseguró que cuenta con tecnología que permite la operación de forma automatizada, en caso de que la huelga se alargue sí habría afectaciones, sobre todo en casos donde se requiera mantenimiento.
“En caso de que una central deje de funcionar o necesite mantenimiento, sí se puede afectar a los usuarios porque mientras estemos en huelga ningún trabajador puede meterse a arreglar nada, ni maquinaria, ni tocar la fibra óptica, ahí es cuando se verían más afectaciones”, explicó Quiñones.
Sin embargo, aseguró que ellos están abiertos al diálogo para evitar que el conflicto escale.
“En estos momentos se está votando para ver si aceptamos la conformación de un comité técnico entre la empresa, la Secretaría del Trabajo y el Sindicato, estas mesas técnicas son para ver nuestros puntos. Si se logra la votación, se levanta la huelga”, dijo.
Se espera que los resultados de esa votación colectiva se den a conocer este 22 de julio a medio día.
Huelga en Telmex: ¿Qué piden los trabajadores?
El vocero de los trabajadores dijo que el paro se debe a la falta de vacantes y a que la empresa quiere desaparecer la cláusula 149 del Contrato Colectivo de Trabajo, el cual se refiere a la jubilación de los trabajadores de nuevo ingreso.
Denunció que hubo una falta de cumplimiento para el otorgamiento de mil 942 vacantes, ya negociadas con anterioridad.

Colocación de Banderas Huelga en Telmex https://t.co/8zrMPyji2J
— STRMnoticias (@STRMnoticias) July 21, 2022

 
Los trabajadores exigen un aumento salarial apegado a las condiciones económicas del país, de 7.5% directo al salario para trabajadores activos y jubilados; así como un aumento en prestaciones de 2.9%.
“Que sea parejo para todos. No aceptamos que se les dé menos a los casi 30 mil jubilados”, afirmó el líder del STRM, Francisco Hernández Juárez.
Lo que ofrece Telmex es un aumento salarial de 4% y de 1% en prestaciones. Además, que el incremento a los jubilados sea más bajo que al de los trabajadores activos.
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia. Tú puedes ayudarnos a seguir. Sé parte del equipo.
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.#YoSoyAnimal



Source link

Related Posts

Add Comment