AMLO propone mecanismo ciudadano para que el Poder Judicial no ceda ante la delincuencia de cuello blanco – MonitorExpresso.com



México. – Andrés Manuel López Obrador (AMLO), a través de la conferencia matutina que encabezó el día de hoy, dio a conocer uno de los mecanismos que, según ha considerado, serviría para conciliar una democracia plena libre de las “lacras de la política” que actúan en pro de beneficios personales.El tema en cuestión se incorporó al encuentro sostenido con medios de comunicación en Palacio Nacional cuando el mandatario explicitó que lo importante es conseguir que se termine la democracia simulada donde “una minoría” quieren seguir ostentando el poder para operar a contentillo.“Lo del Poder Judicial en esencia es eso, una minoría que quiere seguir teniendo al poder judicial como instrumento para proteger sus intereses o para acrecentar sus privilegios, ojalá todos entendamos que nos conviene el que no haya corrupción, que hay aun auténtico estado de derecho y que no se excusen en que se va a apoderar el crimen, la delincuencia organizada, del Poder Judicial“.“¿Por qué no dicen la ‘delincuencia de cuello blanco’?, porque son las dos los que tienen secuestrado al Poder Judicial”, completó López Obrador.Acto seguido, informó que con los resultados obtenidos en las elecciones, donde resultó electa la ciudadana Claudia Sheinbaum Pardo para “continuar con el segundo piso de la Cuarta Transformación (4T), “se demostró que el pueblo quiere ser el arquitecto de su propio destino”, en contraposición a un “gobierno oligárquico” basado en “demagogias”.Bajo este tenor, es que Andrés Manuel invita a los integrantes de la esfera política a tomar en cuenta a un pueblo mexicano decidido a participar y “sobre todo, que su dinero no se distribuya en unas cuantas manos”, para lo cual es fundamental que “la participación sea amplia y controlado el uso del dinero y la participación de instituciones”, según el planteamiento del mandatario.¿En qué sentido se impulsaría la participación ciudadana?AMLO sostuvo que la finalidad de la participación ciudadana en este tema es que sean el pueblo mexicano  el que sufrague o seleccione a quienes irán en su representación y velarán los intereses sociales-colectivos y no privados, dentro de este poder.“Hay riesgos en la selección, siempre han habido, pero se equivoca menos la gente; se necesita la participación del pueblo y se necesitan especialistas, sí, nada más que el pueblo va a elegirlos”, detalló.“Y si hace falta mas difusión, que se lleve tiempo; que se conozca a todos los candidatos y si hacen falta más candidatos, que participen mas candidatos pero que los elija el pueblo”, añadió.Dentro esta primer propuesta, el máximo jefe de las fuerzas armadas sugirió que las autoridades que dentro del Poder Judicial han venido trabajando podrían, por decir lo menos, reelegirse, o bien postularse a otro puesto dentro del órgano judicial, siempre y cuando se someta a la consideración de la ciudadanía.“Y lo otro que los que están de jueces, de ministros, de magistrados puedan participar; se van a sentir muy orgullosos. Yo estuve y fui ratificado. Me sometí al escrutinio público y el pueblo por mi trabajo, por mi rectitud, por mi honestidad, me eligió”, sostuvo.Como una segunda propuesta complementaria López Obrador propuso en La Mañanera que dentro del Poder Judicial deberá haber “un órgano independiente del mismo poder, lo que es la judicatura, para sancionar sobre el comportamiento de jueces, magistrados y ministros”.Advirtió que esta acción es igual de importante que la primera para que no haya nepotismo, amiguismo, influyentismo, corrupción, nada de “esas lacras de la política” dentro de este poder de Estado garante de funciones primordiales como la aplicación de normas y principios jurídicos.Así, “cuando la delincuencia se de cuenta de que no hay ninguna posibilidad de corromper a jueces y ministros, van  a tener que aceptar las reglas, pero de todas maneras protección, para que no aplique aquello de plata o plomo”, concluyó.



Source link

Related Posts

Add Comment